Receta de Mermelada de limón

Uno de los desayunos más completos que existen, tal y como afirman los nutricionistas, son aquellos que combinan lácteos, frutas, frutos secos, aceite de oliva e hidratos.
Algo que podemos conseguir sumando a nuestro café, unas nueces y una tostada con aceite y otra con una mermelada casera de limón, como la que aquí os traemos para disfrutar de desayunos tan sabrosos como sanos.
Y es que, además, sois muchos los que nos habéis pedido que os enseñemos a hacer mermelada de fruta. Una elaboración tremendamente sencilla que no requiere conocimientos ni habilidades especiales en cocina, como podréis comprobar si seguís la receta tradicional de mermelada de limón.
Así que, si queréis ser vosotros quienes hacéis vuestra propia mermelada de fruta en casa y tener listo, en menos de una hora, una deliciosa mermelada de limón, seguid leyendo.
Ingredientes
Cómo hacer Mermelada de limón
Para empezar a elaborar nuestra mermelada de limón lavaremos delicadamente los limones para retirar cualquier residuo o impureza, eso sí, sin dañar su piel, ya que la necesitaremos para hacer nuestra mermelada.
Para eliminar la acidez, te recomendamos que partas los limones por la mitad y los pongas dentro de un recipiente grande y profundo cubiertos de agua y acompañados con un poco de sal. Después de 48 horas, y cambiando el agua tres veces al día, sin necesidad de echarles más sal, estarán en el punto ideal para hacer mermelada.
Una vez los tengamos listos y sin acidez, separaremos la pulpa de la piel. Para ello puedes servirte de un cuchillo o un pelador de fruta. Te recomendamos que vayas sacando la piel a tiras, para posteriormente poder utilizarlas para conseguir una mermelada de limón de lo más sabrosa.
Una vez sin piel, llegará el momento de pesarlos, ya que necesitamos la misma cantidad de azúcar que de limones para hacer nuestra mermelada. Si en lugar de azúcar blanca utilizas azúcar morena conseguirás un sabor tostado de lo más interesante.
Colocamos en una olla los limones sin piel ya cortados en rodajas, la misma cantidad de azúcar que de fruta, la vaina de vainilla abierta por la mitad y la ralladura de varios limones. Cuécelo todo a fuego medio bajo durante tres cuartos de hora y remueve de vez en cuando para evitar que el azúcar se pegue.
En cuanto veamos que tiene textura de mermelada y al sacarla con una cuchara y dejarla caer veamos que caen gotas lentamente y se agrupan al caer sobre sí, la tendremos lista. Si ves que está demasiado líquida, espera a que espese. Cuando la tengas, guárdala en tarritos y consúmela cada vez que te apetezca, ya que con esta receta tendrás para varios meses de mermelada de limón.
Ingredientes
Instrucciones
Para empezar a elaborar nuestra mermelada de limón lavaremos delicadamente los limones para retirar cualquier residuo o impureza, eso sí, sin dañar su piel, ya que la necesitaremos para hacer nuestra mermelada.
Para eliminar la acidez, te recomendamos que partas los limones por la mitad y los pongas dentro de un recipiente grande y profundo cubiertos de agua y acompañados con un poco de sal. Después de 48 horas, y cambiando el agua tres veces al día, sin necesidad de echarles más sal, estarán en el punto ideal para hacer mermelada.
Una vez los tengamos listos y sin acidez, separaremos la pulpa de la piel. Para ello puedes servirte de un cuchillo o un pelador de fruta. Te recomendamos que vayas sacando la piel a tiras, para posteriormente poder utilizarlas para conseguir una mermelada de limón de lo más sabrosa.
Una vez sin piel, llegará el momento de pesarlos, ya que necesitamos la misma cantidad de azúcar que de limones para hacer nuestra mermelada. Si en lugar de azúcar blanca utilizas azúcar morena conseguirás un sabor tostado de lo más interesante.
Colocamos en una olla los limones sin piel ya cortados en rodajas, la misma cantidad de azúcar que de fruta, la vaina de vainilla abierta por la mitad y la ralladura de varios limones. Cuécelo todo a fuego medio bajo durante tres cuartos de hora y remueve de vez en cuando para evitar que el azúcar se pegue.
En cuanto veamos que tiene textura de mermelada y al sacarla con una cuchara y dejarla caer veamos que caen gotas lentamente y se agrupan al caer sobre sí, la tendremos lista. Si ves que está demasiado líquida, espera a que espese. Cuando la tengas, guárdala en tarritos y consúmela cada vez que te apetezca, ya que con esta receta tendrás para varios meses de mermelada de limón.
La receta dice que se separe la piel de la pulpa pero no explica cuando y como se debe añadir la piel supuestamente separada . Además en las imágenes se ve claramente que los limones cuecen con piel.
Hola,
en el paso 5 se añade la ralladura de varios limones.
Un saludo!