
La merluza es un pescado blanco de lo más versátil con el que podemos preparar una infinidad de platos. Este pescado, de carne fina y suave, es además bajo en grasas, lo que lo convierte en un perfecto aliado para mantener la línea.
Hoy os proponemos una merluza a la marinera, un receta del mar de las de toda la vida que siempre triunfa, ya sea en Navidad, en una ocasión especial o para sorprender a nuestros invitados.
Además de asequible, es un plato lleno de sabor que se puede preparar en un pispás y con el que solo tendremos que poner en práctica unos sencillos pasos.
Vamos, pues, a ver cuál es la lista de la compra que necesitamos primero y, después, a repasar uno a uno todos los pasos para saber hacer una estupenda merluza a la marinera en versión fácil.
Ingredientes
Cómo hacer Merluza a la marinera
Comenzamos limpiando nuestro pescado y marisco. Por un lado, ponemos las almejas a remojo con agua fría y sal, que cambiaremos un par de veces para que suelten toda la arena e impurezas que puedan tener. También pelaremos las gambas o langostinos, les quitaremos las tripas con la ayuda de una puntilla y reservaremos. Guardamos las cabezas y cáscaras para hacer nuestro caldo de pescado casero en el próximo paso.
En una olla, añadimos un chorro de aceite y sofreímos los restos de las gambas o langostinos durante unos 5 minutos. Una vez doraditos, añadimos un litro de agua, una cebolla cortada en 2 y cocinamos a fuego lento durante unos 30 minutos. Podemos añadir otros restos de pescados que podamos tener e incluso pedir a nuestro pescatero la cabeza de la merluza si queremos hacer un fondo con más sabor.
Mientras se hace nuestro caldo, podemos ir marchando el pescado. En una cazuela con aceite, freímos los lomos de merluza previamente enharinados. Una vez sellados por las dos caras, reservaremos. En la misma cazuela, sin retirar del fuego, rehogaremos una cebolla y un ajo bien picaditos.
Una vez listo el sofrito, añadiremos las 2 cucharadas de tomate y cocinaremos hasta que se reduzca. Tras el tomate, vertemos el vino y esperamos a que es evapore el alcohol.
Es el momento de añadir los lomos de merluza y el marisco que hemos reservado anteriormente y cubriremos con nuestro fondo de pescado.
Tapamos y cocinamos durante unos 10 minutos a fuego medio.
Retiramos del fuego, coronamos con un poco de perejil picado y servimos.
Ingredientes
Instrucciones
Comenzamos limpiando nuestro pescado y marisco. Por un lado, ponemos las almejas a remojo con agua fría y sal, que cambiaremos un par de veces para que suelten toda la arena e impurezas que puedan tener. También pelaremos las gambas o langostinos, les quitaremos las tripas con la ayuda de una puntilla y reservaremos. Guardamos las cabezas y cáscaras para hacer nuestro caldo de pescado casero en el próximo paso.
En una olla, añadimos un chorro de aceite y sofreímos los restos de las gambas o langostinos durante unos 5 minutos. Una vez doraditos, añadimos un litro de agua, una cebolla cortada en 2 y cocinamos a fuego lento durante unos 30 minutos. Podemos añadir otros restos de pescados que podamos tener e incluso pedir a nuestro pescatero la cabeza de la merluza si queremos hacer un fondo con más sabor.
Mientras se hace nuestro caldo, podemos ir marchando el pescado. En una cazuela con aceite, freímos los lomos de merluza previamente enharinados. Una vez sellados por las dos caras, reservaremos. En la misma cazuela, sin retirar del fuego, rehogaremos una cebolla y un ajo bien picaditos.
Una vez listo el sofrito, añadiremos las 2 cucharadas de tomate y cocinaremos hasta que se reduzca. Tras el tomate, vertemos el vino y esperamos a que es evapore el alcohol.
Es el momento de añadir los lomos de merluza y el marisco que hemos reservado anteriormente y cubriremos con nuestro fondo de pescado.
Tapamos y cocinamos durante unos 10 minutos a fuego medio.
Retiramos del fuego, coronamos con un poco de perejil picado y servimos.