
El gazpacho manchego, también conocido como gazpachos manchegos o galianos es un guiso caldoso en el que destaca, como ingrediente principal, la torta cenceña manchega.
Además de esta torta todo los gazpachos manchegos que se elaboran en los distintos municipios de Castilla La Mancha, incorporan alguna carne de caza que puede ser conejo, pollo, liebre o perdiz.
La clave para elaborar unos gazpachos manchegos de 10 está en contar con todos los ingredientes, seguir atentamente el paso a paso que os describiremos a continuación y en disponer del tiempo necesario para conseguir un sabor delicioso y potente.
Si estás buscando la receta tradicional del gazpacho manchego en versión fácil, estás de enhorabuena. Sigue leyendo porque a continuación te detallamos todos los pasos que debes seguir para que te salgan unos gazpachos como los de la abuela.
Ingredientes
Cómo hacer Gazpacho manchego
Lo primero con lo que nos vamos a poner es con las tortas cerceñas. Para hacerlas amasamos harina, sal y agua hasta que tengamos una masa homogénea. Cuando la tengamos, la estiramos con un rodillo u la colocamos en una bandeja de horno untada en manteca y harina. Precalentamos el horno a 180 grados, le hacemos agujeros para que se haga bien por dentro y la horneamos hasta que se dore.
Mientras esto sucede nos ponemos con el gazpacho. Para ello necesitamos una sartén que regaremos con aceite de oliva para sofreír el conejo y el pollo hasta que se doren. Cuando coja color, le agregaremos el ajo picado, la cebolla y salpimentaremos al gusto hasta que todo esté cocinado.
Ya finalmente le echaremos el pimiento verde cortado fino, los tomates y el golpecito d pimentón rojo dulce para acabar lloviéndole un chorrito de vino blanco que deberá reducir antes de seguir.
Será cuando todos estos ingredientes estén cocinados cuando echaremos el agua para que los gazpachos nos queden caldosos. Le volvemos a echar una pizca de sal y esperamos a que empiece a hervir.
Cuando el agua haya reducido bastante y esté en el punto de caldoso o meloso que deseemos, agregaremos las especias, rectificaremos la sal y dejaremos el fuego bajo para acabar de cocinarlo durante 20 minutos en los que iremos removiendo para que no se pegue.
Por último, echamos los trozos de tortas cerceñas que teníamos secando y lo dejamos otros 20 minutos a fuego lento. Lo sacamos y lo servimos en una fuente para el centro de la mesa o de forma individual en platos hondos. Nuestro gazpacho manchego ya está listo.
Ingredientes
Instrucciones
Lo primero con lo que nos vamos a poner es con las tortas cerceñas. Para hacerlas amasamos harina, sal y agua hasta que tengamos una masa homogénea. Cuando la tengamos, la estiramos con un rodillo u la colocamos en una bandeja de horno untada en manteca y harina. Precalentamos el horno a 180 grados, le hacemos agujeros para que se haga bien por dentro y la horneamos hasta que se dore.
Mientras esto sucede nos ponemos con el gazpacho. Para ello necesitamos una sartén que regaremos con aceite de oliva para sofreír el conejo y el pollo hasta que se doren. Cuando coja color, le agregaremos el ajo picado, la cebolla y salpimentaremos al gusto hasta que todo esté cocinado.
Ya finalmente le echaremos el pimiento verde cortado fino, los tomates y el golpecito d pimentón rojo dulce para acabar lloviéndole un chorrito de vino blanco que deberá reducir antes de seguir.
Será cuando todos estos ingredientes estén cocinados cuando echaremos el agua para que los gazpachos nos queden caldosos. Le volvemos a echar una pizca de sal y esperamos a que empiece a hervir.
Cuando el agua haya reducido bastante y esté en el punto de caldoso o meloso que deseemos, agregaremos las especias, rectificaremos la sal y dejaremos el fuego bajo para acabar de cocinarlo durante 20 minutos en los que iremos removiendo para que no se pegue.
Por último, echamos los trozos de tortas cerceñas que teníamos secando y lo dejamos otros 20 minutos a fuego lento. Lo sacamos y lo servimos en una fuente para el centro de la mesa o de forma individual en platos hondos. Nuestro gazpacho manchego ya está listo.