Receta de flan de huevo

Uno de los postres más típicos 'Made In Spain' es el flan, y más concretamente el flan de huevo. Todo un clásico de los menús tradicionales de prácticamente todas las regiones que, eso sí, parece estar perdiéndose poco a poco en detrimento de otras opciones menos patrias.
En parte porque muchos no conocen la receta para hacer un rico flan de huevo casero o, al menos, no en una versión sencilla, que permita degustar en apenas poco más de media hora de uno de esos sabores que todos recordamos de nuestra infancia.
Es por ello que hoy, aquí, y después de recibir varios comentarios pidiéndola, nos hemos lanzado a ofercerlos la receta tradicional del flan de huevo casero en versión fácil para que todos aquellos que améis este fabuloso postre lo podáis hacer en casa siguiendo unos pasos de lo más sencillos.
En este caso os proponemos una receta de la que os saldrán seis flanes de huevo individuales, ya sea para hacer y consumir en varios días o para sacar en alguna comida familiar o con amigos en la que queramos disfrutar de saborazos de toda la vida.
Ingredientes
Cómo hacer Flan de huevo casero
Cogemos un cazo pequeño y le echamos el azúcar con el agua y lo vamos calentando a fuego fuerte hasta que veamos que empieza a convertirse en caramelo. No lo tocamos, tan solo movemos ligeramente el cazo. Cuando el caramelo esté oscuro lo sacamos y lo repartimos en los moldes.
Precalentamos el horno a calentar a 150 grados y, mientras coge temperatura, en un cazo vertimos la leche y la calentamos a fuego lento. Abrimos la vaina de vainilla y raspamos las semillas y las incorporamos a la leche.
Cuando comience a hervir paramos el fuego y agregamos el azúcar. Dejamos que se temple durante unos cinco minutos sin retirar la vainilla para que infusione bien.
Cogemos un bol y echamos los huevos y los batimos poco a poco para evitar hacer espuma. Cuando la leche ya esté templada lo suficiente como para que no cuaje el huevo los echaremos y batiremos todo despacito.
Una vez tengamos la mezcla lista, la distribuiremos en nuestros 6 moldes de flan para, posteriormente, taparlos con un trocito de papel de aluminio. Finalmente las colocamos en una fuente profunda.
Hervimos un litro de agua y lo echamos en la fuente hasta cubrir, al menos, la mita de los moldes o flaneras. Cerramos el horno y y lo dejamos cocinarse al baño maría durante entre 30 y 40 minutos, si es posible sin aire. Cuando estén cuajados y al meter un cuchillo en uno de ellos este salga limpio, los tendremos listos. Los metemos en la nevera y, ya fríos, cuando vayamos a comérnoslos, los desmoldamos y los servimos en un platito.
Ingredientes
Pasos
Cogemos un cazo pequeño y le echamos el azúcar con el agua y lo vamos calentando a fuego fuerte hasta que veamos que empieza a convertirse en caramelo. No lo tocamos, tan solo movemos ligeramente el cazo. Cuando el caramelo esté oscuro lo sacamos y lo repartimos en los moldes.
Precalentamos el horno a calentar a 150 grados y, mientras coge temperatura, en un cazo vertimos la leche y la calentamos a fuego lento. Abrimos la vaina de vainilla y raspamos las semillas y las incorporamos a la leche.
Cuando comience a hervir paramos el fuego y agregamos el azúcar. Dejamos que se temple durante unos cinco minutos sin retirar la vainilla para que infusione bien.
Cogemos un bol y echamos los huevos y los batimos poco a poco para evitar hacer espuma. Cuando la leche ya esté templada lo suficiente como para que no cuaje el huevo los echaremos y batiremos todo despacito.
Una vez tengamos la mezcla lista, la distribuiremos en nuestros 6 moldes de flan para, posteriormente, taparlos con un trocito de papel de aluminio. Finalmente las colocamos en una fuente profunda.
Hervimos un litro de agua y lo echamos en la fuente hasta cubrir, al menos, la mita de los moldes o flaneras. Cerramos el horno y y lo dejamos cocinarse al baño maría durante entre 30 y 40 minutos, si es posible sin aire. Cuando estén cuajados y al meter un cuchillo en uno de ellos este salga limpio, los tendremos listos. Los metemos en la nevera y, ya fríos, cuando vayamos a comérnoslos, los desmoldamos y los servimos en un platito.
Gracias por esas recetas me parecen expectaculares ya que son fáciles de hacer y el resultado es ricooo muchas gracias nuevamente
En los ingredientes de la receta de indican 4 huevos pero en una de las fotos se cuentan 6 yemas, ¿Que cantidad de huevos es la correcta?
Gracias, probaré a hacer esta receta!
Hola Carlos,
son 4 huevos.
Un saludo!