Receta de arroz negro

Si hay algo que nos gusta a los españoles es disfrutar del arroz en todas sus versiones. No importa si le ponemos carne, verduras, pescados, marisco o un poco de todo, ni tampoco si lo cocinamos caldoso, meloso o seco. Lo importante es disfrutarlo y, si puede ser en compañía, que es como mejor saben los arroces patrios.
Uno de los más llamativos por su poderoso color oscuro y por su sabor a mar es el arroz negro. Un arroz típico del mediterráneo que tiene a la sepia como protagonista y que hoy os traemos aquí para que lo podais cocinar en casa, independientemente del nivel que tengáis.
La que os ofrecemos es la receta tradicional del arroz negro mediterránea simplificando algunos procesos para hacerla más rápida y sencilla, eso sí, sin que se pierda ni una pizca del maravilloso sabor de esta elaboración perfecta para degustar un domingo con familiares y amigos.
Sin más dilación, aquí os dejamos la receta para cocinar un estupendo arroz negro para cuatro personas ¡Manos a la obra!
Ingredientes
Cómo hacer Arroz negro
Limpiamos la sepia y/o el calamar que vayamos a poner a nuestro arroz. Para ello lo colocamos bajo el agua del grifo, sacando la barca y quitando las partes que nos vayamos a comer. Lo secamos bien y lo cortamos a trocitos pequeños. Cuando lo tengamos pelamos la cebolla y los ajo finito y hacemos lo propio con el tomate.
Sacamos la tinta de calamar de la nevera y cogemos una olla para calentar el caldo de pescado que vamos a utillizar para nuestri arroz. Cuando lo tengamos cogeremos nuestra paellera (si no podemos utilizar una sartén grande) y le echaremos el aceite. Pondremos el fuego a la mitad de fuerza y, cuando esté caliente, le echaremos la sepia. ¡Cuidado que salta!
Cuando la sepia esté dorada sácala y agrega la cebolla y el ajo y deja hasta que se doren. Si hace falta echar un poquito más de aceite, le echas. Posteriormente echaremos el tomate picado y lo dejaremos durante un par de minutos. Pasado este tiemp incorporaremos el arroz y la tinta del calamar marcándolo todo durante otro minuto.
Tras echarle la sepia y/o el calamar, le ponemos el caldo y agregamos las hebras de azafrán. Probamos el punto de sal y lo rectificamos, Si compramos el caldo de bote es importante revisar si lleva sal antes de echársela.
Dejamos el arroz cociendo durante unos 10 minutos a fuego fuerte y lo bajamos a fuego medio durante otros cinco minutos. Cuando veamos que está el punto del arroz a punto, quitamos el fuego y dejamos que se acabe de cocinar solo. Una vez haya reposado, lo sacamos al centro o lo servimos en platos y lo acompañamos de un cuenquito de alioli para disfrutar al 100% de nuestro arroz negro.
Ingredientes
Instrucciones
Limpiamos la sepia y/o el calamar que vayamos a poner a nuestro arroz. Para ello lo colocamos bajo el agua del grifo, sacando la barca y quitando las partes que nos vayamos a comer. Lo secamos bien y lo cortamos a trocitos pequeños. Cuando lo tengamos pelamos la cebolla y los ajo finito y hacemos lo propio con el tomate.
Sacamos la tinta de calamar de la nevera y cogemos una olla para calentar el caldo de pescado que vamos a utillizar para nuestri arroz. Cuando lo tengamos cogeremos nuestra paellera (si no podemos utilizar una sartén grande) y le echaremos el aceite. Pondremos el fuego a la mitad de fuerza y, cuando esté caliente, le echaremos la sepia. ¡Cuidado que salta!
Cuando la sepia esté dorada sácala y agrega la cebolla y el ajo y deja hasta que se doren. Si hace falta echar un poquito más de aceite, le echas. Posteriormente echaremos el tomate picado y lo dejaremos durante un par de minutos. Pasado este tiemp incorporaremos el arroz y la tinta del calamar marcándolo todo durante otro minuto.
Tras echarle la sepia y/o el calamar, le ponemos el caldo y agregamos las hebras de azafrán. Probamos el punto de sal y lo rectificamos, Si compramos el caldo de bote es importante revisar si lleva sal antes de echársela.
Dejamos el arroz cociendo durante unos 10 minutos a fuego fuerte y lo bajamos a fuego medio durante otros cinco minutos. Cuando veamos que está el punto del arroz a punto, quitamos el fuego y dejamos que se acabe de cocinar solo. Una vez haya reposado, lo sacamos al centro o lo servimos en platos y lo acompañamos de un cuenquito de alioli para disfrutar al 100% de nuestro arroz negro.
No entiendo que en las fotos salgan mejillones y langostinos, cuando en los ingredientes no vienen
Hola Antonio,
son ingredientes opcionales que puedes añadir o no a tu gusto.
Un saludo!