Receta de Arroz al horno valenciano

Además de la paella y de los arroces marineros existe otro plato típico valenciano que tiene al arroz como protagonista y que es tremendamente popular entre los valencianos: el arroz al horno.
Tanto es así que, según algunas encuestas gastronómicas realizadas en el levante español, muchos valencianos lo tienen como su arroz preferido.
Y no de extrañar si tenemos en cuenta la cantidad de productos de primera que lleva y lo sabroso que puede estar cuando se cocina siguiendo el paso a paso tradicional.
Ese que hoy os traemos a todos los lectores de Divino Paladar y que tanto nos estabais pidiendo a través de vuestros comentarios. Así que si quieres aprender a hacer un buen arroz al horno valenciano para seis personas, sigue leyendo.
Ingredientes
Cómo hacer Arroz al horno valenciano
Empezamos cortando las lonchas de panceta en tiras en trozos de unos dos centímetros. Cuando las tengamos cortadas, las pasaremos por el fuego junto a la costilla con un poco de sal hasta dorarlas.
Retiramos la carne y, en ese mismo recipiente, sin quitar el aceite y la grasita que ha dejado la carne, echamos la patata cortada a rodajas. En cuanto veamos que se doran, las retiramos.
Precalentamos el horno a 250 grados con calor arriba y abajo y ponemos a calentar en un cazo el caldo.
Buscamos el recipiente de barro para cocinar el arroz al horno tradicional y le echamos el arroz, los garbanzos, las costillas, la panceta, las hojas de laurel, el tomillo y el romero y lo removemos todo para que el arroz se impregne de todos los sabores.
Colocamos las rodajas de patata y de tomate por encima. Coronamos con la cabeza de ajos en el centro del recipiente y rectificamos la sal del caldo.
Echamos en el caldo el azafrán o el colorante, lo vertemos en el recipiente de nuestro arroz al horno bien caliente y lo metemos en el horno durante 20 minutos o hasta que veamos que el arroz está completamente cocinado y sin pasarse.
Ingredientes
Instrucciones
Empezamos cortando las lonchas de panceta en tiras en trozos de unos dos centímetros. Cuando las tengamos cortadas, las pasaremos por el fuego junto a la costilla con un poco de sal hasta dorarlas.
Retiramos la carne y, en ese mismo recipiente, sin quitar el aceite y la grasita que ha dejado la carne, echamos la patata cortada a rodajas. En cuanto veamos que se doran, las retiramos.
Precalentamos el horno a 250 grados con calor arriba y abajo y ponemos a calentar en un cazo el caldo.
Buscamos el recipiente de barro para cocinar el arroz al horno tradicional y le echamos el arroz, los garbanzos, las costillas, la panceta, las hojas de laurel, el tomillo y el romero y lo removemos todo para que el arroz se impregne de todos los sabores.
Colocamos las rodajas de patata y de tomate por encima. Coronamos con la cabeza de ajos en el centro del recipiente y rectificamos la sal del caldo.
Echamos en el caldo el azafrán o el colorante, lo vertemos en el recipiente de nuestro arroz al horno bien caliente y lo metemos en el horno durante 20 minutos o hasta que veamos que el arroz está completamente cocinado y sin pasarse.