Receta arroz con bogavante

Si hay un plato por el que nos conocen en todo el mundo ese es el arroz. La cantidad de arroces y la calidad de los arroces que venimos cocinando en en España desde hace siglos nos ha convertido en una referencia mundial de los amantes de este humilde y agradecido ingrediente.
De entre todas las elaboraciones con el arroz como protagonista, una se erige por encima del resto. Nos referimos al arroz con bogavante. Un plato que, con este preciado marisco como elemento principal, da como resultado un sabrosísimo arroz, ya sea seco o meloso.
Es precisamente esta última cocción, la que lo deja con un poquito de caldo pero no bañado por completo al arroz, la que más se suele degustar en los grandes templos arroceros que se agolpan por la costa mediterránea. Unos lugares, estos, de donde hemos decidido rescatar una de las recetas más pedidas por los amantes de las paellas y los arroces.
Si bien somos conscientes de que cada maestrillo -o cocinero- tiene su librillo, sobre todo tratándose de un asunto como el arroz, nosotros hemos querido echar mano de la receta tradicional, siguiendo un paso a paso de lo más sencillo para que cualquiera que desee cocinar un delicioso arroz con bogavante pueda seguirla y seducir a sus comensales con un plato de 10.
Vamos, pues, a cocinar un estupendo arroz de bogavante meloso para cuatro personas con el que deleitar a los paladares más exigentes y que podréis cocinar un domingo en casa o en una ocasión especial. ¡Manos a la obra!
Ingredientes
Cómo hacer Arroz con bogavante receta fácil
Si compramos un bogavante congelado lo cortaremos por la mitad. Si lo compramos vivo, le cortamos la cabeza, le quitamos las pinzas, tapamos la cabeza con un trapo y desde el cuello, clavamos el cuchillo, y lo partimos por la mitad.
Una vez cortado, lo doramos en aceite de oliva un par de minutos y lo retiramos dejando el caldo que deja para el sofrito. Echamos a ese aceitito y agua del bogavante los pimientos bien picados.
Cuando los tengamos dorados, echamos el tomate pelado y sin pepitas junto con la carne de pimiento choricero y lo cocinamos todo durante cinco minutos.
Añadimos el brandy o el vino blanco y lo cocinamos hasta que se evapore el alcohol. Una vez listo el sofrito, echamos el arroz y rehogamos todo durante un minuto.
Llega el momento de echar el bogavante, que cubriremos de caldo. A este fumé le dejaremos caer una hoja de laurel y rectificaremos la sal.
Le echamos el colorante o el azafrán y, después de haber echado el doble de caldo que de arroz, ponemos el fuego medio-fuerte hasta que veamos que el arroz está hecho. Si tenemos que agregar más caldo, lo echamos.
Tras unos 18 minutos de cocción, minuto arriba, minuto abajo, servimos el plato y disfrutamos de este auéntico manjar.
Ingredientes
Instrucciones
Si compramos un bogavante congelado lo cortaremos por la mitad. Si lo compramos vivo, le cortamos la cabeza, le quitamos las pinzas, tapamos la cabeza con un trapo y desde el cuello, clavamos el cuchillo, y lo partimos por la mitad.
Una vez cortado, lo doramos en aceite de oliva un par de minutos y lo retiramos dejando el caldo que deja para el sofrito. Echamos a ese aceitito y agua del bogavante los pimientos bien picados.
Cuando los tengamos dorados, echamos el tomate pelado y sin pepitas junto con la carne de pimiento choricero y lo cocinamos todo durante cinco minutos.
Añadimos el brandy o el vino blanco y lo cocinamos hasta que se evapore el alcohol. Una vez listo el sofrito, echamos el arroz y rehogamos todo durante un minuto.
Llega el momento de echar el bogavante, que cubriremos de caldo. A este fumé le dejaremos caer una hoja de laurel y rectificaremos la sal.
Le echamos el colorante o el azafrán y, después de haber echado el doble de caldo que de arroz, ponemos el fuego medio-fuerte hasta que veamos que el arroz está hecho. Si tenemos que agregar más caldo, lo echamos.
Tras unos 18 minutos de cocción, minuto arriba, minuto abajo, servimos el plato y disfrutamos de este auéntico manjar.