La alimentación repercute de forma directa en nuestra salud física y mental. De igual forma que una mala alimentación multiplica las probabilidades de sufrir un sinfín de patologías físicas y anímicas a lo largo de nuestra vida, una alimentación saludable es fundamental para prevenirlas.
Esa es la razón por la que los especialistas en caída capilar suelen realizar test sobre alimentación y hábitos de vida, cuando no directamente solciitar una analítica, con el objetivo de determinar cuál es la causa de la pérdida de cabello y así poder ponerle remedio de forma rápida y efectiva.
Y es que a menudo, recuerdan los tricólogos, basta con corregir la alimentación del paciente que acude a su consulta en busca del pelo perdido, para que estos puedan recuperar o bien la totalidad, o bien una parte importante, de los folículos que pueblan el cuero cabelludo.
Ese es el motivo por el que desde Divino Paladar, tras haber comprobado que se trata de un tema que os interesa a muchos, hemos decidido elaborar una pequeña guía indicando qué alimentos debes evitar para combatir la pérdida capilar y sobre todo qué comer para evitar la caída del cabello.
Alimentos que ayudan a evitar la caída de pelo
Según un estudio elaborado por la New York University, existen 14 alimentos que pueden convertirse en los mejores aliados para disfrutar de un pelo saludable. Estos son:
Huevos
Durante un tiempo gozaron de una mala fama que, recientemente, ha empezado a desaparecer gracias a distintos estudios. Uno de ellos aseguraba que, como consecuencia de su elevada carga proteínica y de los nutrientes que integra este alimento, entre los que destacan las vitaminas A, D y B12 o la loteína o la zeaxantina, se trata de un ingrediente perfecto para contribuir a la salud celular ocular.
Sardina
Uno de los pescados más abundantes de nuestras aguas es, también, uno de los más interesantes para prevenir la caída capilar. Y es que la sardina es uno de los frutos del mar con una mayor cantidad de omega-3 y vitamina D, dos sustancias esenciales para el crecimiento y mantenimiento de nuestro cabello.
Salmón
Otra fuente marítima de omega-3 y proteínas esenciales para la salud capilar es el salmón. Un ingrediente que, consumido con regularidad, puede ayudarnos a retrasar la caída de los folículos capilares.
Yogurt natural sin azúcar
Además de nutrientes, nuestros folículos capilares necesitan de distintas bacterias para poder asimilar todos los nutrientes que captan para alimentarse. Muchas de ellas, presentes en los minerales de los yogures probióticos, se recomiendan para combatir la alopecia.
Cacahuete
Basta con algo menos de 100 gramos diarios de este fruto seco para conseguir muchas de las proteínas, la fibra y los antioxidantes que necesita nuestro pelo para mantenerse firme y sano con el paso del tiempo.
Calabaza
Una de las hortalizas que más pueden ayudar a la hora de prevenir la caída capilar es la calabaza. La razón está en la cantidad de hierro, vitaminas C y E y betacaroteno que tiene y que mejora la salud de nuestras células, también de las capilares.
Espárragos
En cuanto a las plantas, destaca el espárrago. Una enorme fuente de vitamina B, sustancia esencial para la síntesis genética, la creación de glóbulos rojos y la descomposición de las proteínas que se encargan del crecimiento capilar y de regular los ciclos de crecimiento de los folículos capilares.
Espinaca
No menos importante es la planta más completa de la dieta mediterránea: la espicana. Un alimento rico en magnesio, hierro y ácido fólico. Tres elementos que ayudan a sanear y fortalecer el pelo. Además, también es rico en antioxidantes encargados de la regeneración de las células capilares y de proteger el cuero cabelludo.
Chía
De entre todas las semillas que colaboran manteniendo a raya la alopecia, la que más contribuye a ello es la chía. Un alimento repleto de ácidos grasos como el omega-3 que, como hemos indicado anteriormente, contribuye al crecimiento capilar.
Uva
Esta fruta es una de las mayores poseedoras de compuestos polifenólicos. Unas sustancias antioxidantes que ayudan a reparar las células capilares dañadas y que, por lo tanto, ayudan a retrasar los problemas capilares.
Pasta integral
La razón por la que la pasta integral forma parte de esta lista es porque es tremendamente rica en fibra, por lo que ayuda a reparar los cabellos dañados y también a mejorar la calidad y la fortaleza de los folículos capilares.
Tomates
Uno de los compuestos que más abundan en los tomates es la vitamina C. Un elemento que ayuda a algunas de las enzimas que participan en la creación y el saneamiento de los folículares capilares. Además, al ser rico en aminoácidos esenciales, contribuye a mejorar la salud, la fuerza y la resistencia del cabello.
Legumbres
Tanto las lentejas, como los frijoles o los garbanzos son grandes poseedores de nutrientes esenciales para mejorar la salud capilar. Además, también contienen grandes cantidades de hierro y zinc, dos elementos que son necesarios para el crecimiento y el fortalecimiento del pelo.
Trigo sarraceno
Cada vez es más habitual leer algún artículo enfatizando en las bondades del trigo sarraceno. Un alimento que está considerado como el rey de la proteína vegetal, que destaca por su elevada presencia de vitaminas, proteínas, minerales y antioxidantes y que no posee ni gluten ni está tratado químicamente. Por todo ello es uno de los mejor colocados a la hora de prevenir la caída capilar.
Además de los catorce citados, también existen evidencias científicas de que otros alimentos como las nueces, las acelgas, las acelgas, el kiwi, el hígado, las ostras, la carne roja, el aceite de girasol, los berberechos o las avellanas contribuyen a mejorar la salud capilar y, por tanto, a prevenir la alopecia.
No obstante, en caso de detectar una caída capilar por encima de lo normal, es recomendable que acudas a un especialista para que sea este quien, tras determinar cuál es la causa de la caída, te indique cuál es el mejor tratamiento para ayudarte en tu caso concreto. Y es que más vale prevenir que curar, también cuando se trata de problemas capilares.