La diverticulosis y la diverticulitis se produce cuando los divertículos, unas bolsitas que se forman en el intestino grueso, se inflaman.
Es entonces cuando las personas que sufren diverticulitis experimentan síntomas como el estreñimiento, el dolor de estómago, las náuseas y la fiebre. Cuando estas tres alertas se producen de forma simultánea es cuando hay que acudir al médico en busca de ayuda.
Este, además de ofrecernos una serie de fármacos que ayuden a la desinflamación o desinfección en caso de existir infección de los divertículos, nos conminará a seguir una dieta rica en fibra.
Una dieta que resulta imprescindible seguir a rajatabla hasta que estos hagan remitir los síntomas y que tendrá como primera consecuencia una mayor evacuación estomacal.
Dieta para personas que sufren diverticulitis
Si las personas, de media, necesitamos entre 20 y 30 gramos de fibra al día, las personas con divertículos inflamados necesitan entre 38 y 40 gramos.
Algo que se deberá conseguir a través de la ingesta de alimentos ricos en fibra (siempre cocidos, nunca crudos) y, de no resultar, también con la introducción de suplementos de fibra.
Una ingesta a la que habrá que agregar un incremento en el consumo de agua, que pasará a ser de entre 2 y 3 litros al día, lo que se traduce en alrededor de una decena de vasos diaria.
Alimentos con mucha fibra
Alimentos con un mínimo de 4 gramos de fibra por pieza:
Frutos rojos
Frutos silvestres
Ciruelas
Pasas
Alcachofa
Cereales ricos en fibra
Lentejas
Habichuelas
Judías
Alimentos con un mínimo de 2 gramos de fibra por pieza:
Rebanada de pan integral
Rebanada de pan de centeno
Manzana
Plátano
Pera
Kiwi
Naranja
Albaricoque
Melocorón
Dátiles
Zanahoria
Colifor
Brócoli
Espinacas
Almendras
Alimentos prohibidos para las personas que sufren diverticulitis
Estos son los principales alimentos que deben ser evitados por las personas diagnosticadas con diverticulitis:
Panes y cereales integrales
Uno de los alimentos que no nos ayudarán a acabar con la inflamación o infección de los divertículos son los elaborados con salvado o arroz integral. Estos contienen una gran cantidad de fibras que resulta de difícil digestión para el estómago, además de generar una desagradable sensación de hinchazón como consecuencia de la presencia de gases en el estómago.
Verduras crudas
Las verduras crudas, incluso las que hemos señalado en el apartado anterior que pueden resultar interesantes por su alto contenido en fibra, pueden provocar gases y dolor abdominal.
Al ser ricas en celulosa, una fibra de difícil digestión que pasa casi íntegra al colon, genera digestiones pesadas, calambres en la zona del abdómen y, al consumirse en grandes cantidades, también diarrea.
Vegetales crucíferos
Toda la familia de vegetales integrada po el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas, la col o el repollo deben permanecer fuera de nusetra dieta durante los períodos de inflamación de los divertículos.
Y es que su consumo, aunque resulta de lo más interesante para aquellos que no sufren diverticulitis, puede provocar ciertos problemas intestinales que pueden agravar la inflamación de los divertículos doloridos.
Fruta seca
Aunque son muchas las frutas que se recomienda comer durante una inflamación de divertículos, lo cierto es que las frutas secas son un alimento a evitar si estás diagnosticado con este mal.
Su cantidad de fibra, unida a las semillas de muchas de estas, las alejan de la lista de alimentos que favorecen la recuperación de los divertículos.
Frutas con piel o con semillas
Comer fruta no es un problema per se para los que tienen los divertículos inflamados. Aun así, es importante desechar comerlas con piel y asegurarse de que no ingerimos demasiadas pepitas, ya que un exceso de fibra puede resultar nocivo.
De igual forma que las pulpas y las semillas en crudo pueden sentar mal a estas personas, también lo pueden hacer los zumos con pulpa o semillas.
Carne roja
Los médicos recomiendan alejarse de la carne roja al provocar digestiones más lentas y costosas para nuestro estómago. Si se quiere comer carne es mejor echar mano de piezas tiernas y degustarse sin piel y con poca grasa, ya que puede acabar provocando problemas de digestivos.
Pescados grasos y con piel
Siguiendo un poco esa misma línea es recomendable no comer pescados excesivamente grasos como el salmón o piezas como la ventresca del atún, ni tampoco degustar pescado frito o con piel.
Lácteos
Los lácteos, sobre todo aquellos que cuentan con altas concentraciones de azúcar o grasa, son alimentos que deben evitarse si se tienen los divertículos inflamados. Los quesos muy curados son criptonita para los que sufren diverticulitis.
Frutos secos
A pesar de su alto contenido en elementos esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo como el calcio o el omega 3 los frutos secos son especialmente ricos en grasas, lo que puede dificultar las digestiones de las personas con divertículos inflamados.
Café, chocolate y bebidas gaseosas
Tanto las bebidas estimulantes, como el chocolate con leche o azucarado o las bebidas con gas o azucaradas suelen resultar especialmente dañinas para las personas que sufren diverticulitis, en tanto en cuanto irritan el intestino. Huel
Especias
Las especias, sobre todo las picantes, pueden irritar nusetro intestino con apenas unos pocos gramos. Por eso deben evitarse si no se quieren agravar los síntomas propios de la diverticulitis. Nada de condimentos hasta que desaparezcan los problemas estomacales.
Aunque parezcan muchos, lo cierto es que es perfectamente posible elaborar una dieta semanal para evitar agravar los síntomas propios de la diverticulitis.
No obstante, si quieres seguir una dieta 10 para personas con diverticulitis te aconsejamos que visites a tu médico de cabecera o a tu especialista del estómago para que sea él quien te elabore un dieta personalizada para tu caso concreto.
Si la sigues es cuestión de días que empieces a notar mejoras notables. Esta más el tratamiento farmacológico que te facilite tu especialista son determinantes no solo para mantener a raya la inflamación de los divertículos, sino también para acabar con cualquier inflamación que se produce en el estómago o en el inestino grueso.
Beber mucha agua, evitar las bebidas estimulantes y ciertos alimentos basta para aliviar cualquier diverticulitis.
¿ Se puede comer paella Valenciana y Fideuá marisco teniendo Diverticulitis ? Y ¿ Costillas de Cerdo guisadas y desgrasadas ?
Necesito una guía de Dieta para la Diverticulitis. Por favor, algún médico me la puede contestar?
tengo diverticulos
no diverticulitis
que verduras y alimentos puedo comer
necesito una respuesta
operada de cancer colon hace 10años
Hola Alicia,
le recomendamos que consulte con un especialista.
Un saludo!