Los mejores vinos con Denominación de Origen

Los mejores vinos con Denominación de Origen

Los mejores vinos con Denominación de Origen

Los vinos son una de las bebidas que siempre están presentes en nuestras vidas. A veces brindamos con ellos, otras muchas nos acompañan en la preparación de unos sabrosos platos pero siempre hacen que todo se vea de una manera más agradable. Es por ello que a la hora de elegir, nos quedamos con los mejores vinos con Denominación de Origen.

Sin duda, ya sabes que hablar de denominación es hablar de unos vinos que han pasado por una serie de requisitos. Uno de los primordiales es que ofrezcan una alta calidad y que tengan prestigio pero no solo ellos sino también la zona donde se recogen. Por eso, te vamos a mencionar todos esos que tienen dichas cualidades y mucho más. ¡Es hora de darle a nuestro paladar todo cuanto se merece!

Los mejores vinos con Denominación de Origen: Ribera del Duero

Es una de las zonas de nuestro país que cumple con todos los requisitos estipulados. Además de ser de las más conocidas y aplaudidas por su vino Ribera del Duero. Ya que la zona en sí se alarga durante más de 100 kilómetros acompañada por este río y atravesando zonas como Burgos, Valladolid, Segovia y Soria. Sí, son las 4 provincias que cuentan con unas temperaturas idóneas así como un suelo propicio para que el vino tenga una buena cuna. Los vinos que parten de aquí son, en su gran mayoría, tintos. Pero es que los rosados tampoco se quedan atrás en cuestión de sabor y olor. Fue a partir de los años 70 cuando se reconoció el valor que tenía una zona como esta y que se ha extendido hasta la actualidad. Seguro que te sonará tanto el rosado como el tinto joven o el tinto crianza y reserva.

Rioja

Cuando hablamos de la Denominación de Origen Rioja nos tenemos que ir hacia la parte norte de España, hasta llegar al río Ebro. Allí se divide en tres zonas importantes: por un lado la Alavesa, Rioja Alta y Oriental. Dicha división es debido a cuestiones climáticas donde se van a originar vinos con diferentes características pero todos ello con un gran reconocimiento. Hay que decir que fue en el año 1925 cuando esta zona obtuvo la primera Denominación de Origen y años más tarde, concretamente en los 90, se le otorgó la Denominación Calificada. Partiendo de todo ello, estamos hablando de una amplio abanico de opciones dentro del vino de Rioja. Porque además del tinto y del rosado también los espumosos se abren camino para esos paladares más sofisticados. Es una manera perfecta de poder tener toda la calidad en una amplitud de opciones.

Rías Baixas

Si nos vamos hasta Galicia también nos encontramos con otra de las zonas Denominación de Origen. Allí, más de 170 bodegas así como 5000 viticultores siguen manteniendo en pie una de las tradiciones milenarias. La zona en concreto acapara la provincia de Pontevedra pero también toma una pequeña parte de A Coruña. Para ser más concretos, hay que decir que está dividida en subzonas como son Ribeira do Ulla, Val do Salnés, O Rosal, Condado do Tea y Soutomaior. Desde los años 80, que tuvo su gran despegue, esta zona continúa marcando un gran éxito gracias a sus vinos tan exquisitos. Sin duda, las ventas y las exportaciones de los mismos crecen por momentos. Así que, es otro de los buenos motivos para darte un capricho y poder degustar algunas de sus opciones, que te van a encantar. Entre todos ellos, destaca siempre el Albariño, porque es el que protagoniza la producción pero si quieres más, tienes que saber que puedes encontrar 9 variedades más. Tanto el espumoso como el vino tinto tampoco podían quedarse a un lado.

Valdepeñas

Es otro de los lugares y de las zonas vinícolas más importantes. Porque desde tiempos inmemoriales ya se hablaba del cultivo de la vid. Por lo que la tradición ha seguido prosperando y mucho. Su primer reconocimiento fue en el año 1932 y a partir de ahí su ascenso se hizo notar. En el borde meridional de la meseta es donde encontramos esta zona. La llanura manchega se llena de campos con viñedos que siempre son toda una belleza para nuestra vista pero como no, también para el paladar. Tanto la variedad de uvas blancas como las tintas se unen para dar lugar a una serie de vinos de lo más especiales. Aquí te encontrarás desde los vinos jóvenes hasta los espumosos, que nunca pueden faltar, los rosados o semi-dulces. Una amplia variedad que también hay que tener presente si queremos degustar lo mejor de lo mejor.

Rueda

Son un total de 74 municipios los que componen Rueda, que se fundó en los años 80. Dichos municipios abarcan parte de Valladolid así como Ávila o Segovia. Uno de sus vinos más famosos es el blanco afrutado, para el cual la variedad Verdejo es la que ocupa parte del terreno. Este tipo de vinos se reconocen de una manera más fácil porque, tal y como acabamos de mencionar, tienen matices tanto frutales como herbáceos con ese toque de acidez. Lo que hará que tras el primer sorbo quieras un poco más. Al contar con ese toque tan aromático también se posicionan como otros de los vinos con Denominación de Origen más aplaudidos.

Penedés

Ahora nos vamos hasta la zona de Tarragona y Barcelona para hablar de otro de los lugares con su Denominación de Origen. Muy famosa por sus vinos blanco pero también por su cava. Si nos quedamos con los primeros, hay que mencionar que son ligeros y muy aromáticos, tal y como nos gustan. En menor medida hay una producción de vino tinto. Al contar con un entorno privilegiado para la producción de vino, no es de extrañar que también sean otra de las zonas más aclamadas desde los años 60 en los que fue fundada. Desde entonces su producción anual ha notado cómo ascendía poco a poco hasta convertirse en uno de los centros más importantes del territorio. ¿Con qué vino vas a empezar a brindar?

Deja una respuesta