El cocido madrileño es uno de los platos más tradicionales y emblemáticos de Madrid. Se trata de un guiso compuesto por diferentes tipos de carne, chorizo, morcilla, huesos de tuétano, garbanzos y verduras, cocinados lentamente. A la hora de servirlo, tradicionalmente se presenta en tres «vuelcos» o fases: primero la sopa, luego los garbanzos con las verduras y, por último, las carnes.
Dicen los madrileños que el mejor cocido suele comerse en casa de su madre o de su abuela. Pero no todos tenemos la suerte de vivir en Madrid o de tener una madre o una abuela que posean habilidades culinarias a la altura de la magia que exige el plato madrileño por excelencia: el cocido.
Esa es la razón por la que en Divino Paladar nos hemos lanzado a probar los templos madrileños donde cocinan el cocido como siempre, siguiendo la receta tradicional, para ofreceros los que son, teniendo en cuenta nuestras impresiones y las reseñas vertidas en las principales páginas de comidistas, los mejores restaurantes de la capital de España que cocinan cocido madrileño auténtico.
Los mejores restaurantes de cocido madrileño de Madrid
Diversos restaurantes en Madrid se han especializado en ofrecer este plato, manteniendo la tradición viva y adaptándola a los tiempos modernos. Aquí te presento una lista de algunos de los restaurantes más reconocidos en Madrid donde puedes degustar un excelente cocido madrileño:
Restaurante Taberna La Bola
Si buscas el auténtico cocido, cocinado como hace siglos y un sabor que recordar el resto de tu vida, debes visitar la mítica Taberna La Bola. Allí cocinan este platazo a guego lento, sobre carbón de encina y lo sirven, con todo su sabor, en pucheros de barro individuales. Así lo llevan haciendo desde 1870. Desde entonces permiten a sus clientes acceder a su cocina para echarse su sopa. Además, cuentan con fideos sin gluten para que todos disfruten de su saber hacer.
Dirección: Calle La Bola, 5
Web: www.labola.es
La Taberna de la Daniela
De los cuatro locales con los que cuentan, no hay duda, el auténtico es el de la calle Cuchilleros. Allí sirven su famoso cocido en tres vuelcos: primero la sopa, luego los garbanzos y luego las fuentes de verdura y las maravillosas carnes que cocinan como nadie ofreciendo cantidades industriales para los más comedores.
Dirección: Plaza de Jesús 7
Web: http://www.tabernadeladaniela.com/nuestras-danielas/la-daniela-medinaceli/
Malacatín
Para muchos el lugar en el que se cocina el mejor cocido de Madrid. Y no es de extrañar teniendo en cuenta la dedicación que han tenido las cuatro generaciones que han regentado el local preparando su plato estrella. Su piparra al vinagre, su pollo pelado al puchero, sus manitas de cerdo y su chorizo de León, en conjunto con la sopa, son de otro planeta.
Dirección: Calle Ruda, 5
Web: www.malacatin.com
Casa Pello
Además de muchos platos carnívoros de primer orden, en Casa Pello elaboran un cocido que merece estar en todas las listas. Para colmo, es uno de los pocos que permiten degustarlo en una preciosa terraza a partir de la primavera, lo que multiplica la experiencia de sus visitantes.
Dirección: Avenida de Alberto Alcocer 49
Web: http://casapello.com/
Casa Lhardy
Uno de los restaurantes con más solera de la capital de España no podía no estar en esta lista. Máxime si tenemos en cuenta la de historias que acumulan su cocido, entre las que destacan la que dice que la Reina Isabel II se escapó de palacio para cenar allí. Sus tres siglos de cocido le avalan.
Dirección: Carrera de San Jerónimo 8
Web: http://lhardy.com/
Los Galayos
Situado en la Plaza Mayor, Los Galayos es otro establecimiento histórico que sirve un cocido madrileño tradicional.
Dirección: C/ Botoneras, 5 – Plaza Mayor, 1
Web: https://www.losgalayos.net/
Estos son solo algunos de los muchos restaurantes que ofrecen cocido madrileño en Madrid. Es recomendable reservar con antelación, ya que el cocido es muy popular, especialmente durante los meses de invierno. También es buena idea consultar los días en que cada restaurante ofrece el cocido, ya que algunos lo hacen solo ciertos días de la semana.
Cocido madrileño: ingredientes y preparación básica
Ingredientes básicos:
- Garbanzos, previamente remojados desde la noche anterior.
- Carnes: morcillo, pollo, tocino, costilla de cerdo, chorizo, y a veces punta de jamón y morcilla.
- Hueso de caña y hueso de jamón para el caldo.
- Verduras: zanahoria, patata, repollo, apio, puerro.
- Fideos (para el caldo).
Preparación básica:
- Primer vuelco: En una olla grande, añade los huesos, las carnes, los garbanzos (que se habrán remojado desde la noche anterior), y las verduras excepto el repollo. Llena la olla con agua fría y lleva a ebullición a fuego lento durante unas 2-3 horas, espumando ocasionalmente. Una vez hecho, se cuela el caldo y se añaden fideos para hacer una sopa. Esta sopa se sirve como primer plato.
- Segundo vuelco: Los garbanzos se sirven junto con las verduras (zanahorias, patatas).
- Tercer vuelco: Las carnes se sirven por separado en una fuente. Aquí encontrarás el pollo, el morcillo, el tocino, el chorizo y cualquier otra carne que hayas añadido.
Es común acompañar el cocido con piparras (guindillas) o con cebolletas. Además, en algunos lugares, el repollo se sirve rehogado con ajo y pimentón.
Preguntas frecuentes sobre el cocido madrileño
- ¿Qué ingredientes lleva el cocido madrileño?
Principalmente se compone de garbanzos, carnes (pollo, morcillo, tocino, costilla de cerdo, chorizo, morcilla), verduras (zanahoria, patata, repollo) y a veces fideos en el caldo. - ¿Por qué se sirve en «vuelcos»?
La tradición marca que el cocido se sirva en tres fases o «vuelcos»: primero el caldo con fideos, después los garbanzos con verduras, y finalmente las carnes. - ¿Es el cocido madrileño una comida de invierno?
Aunque se puede disfrutar en cualquier época del año, es especialmente popular en los meses fríos debido a su capacidad para calentar y reconfortar el cuerpo. - ¿Cuál es el origen del cocido madrileño?
El origen exacto es incierto, pero se cree que evolucionó de la olla podrida castellana. Con el tiempo, se adaptó a los ingredientes locales y se convirtió en el cocido madrileño que conocemos hoy. - ¿Por qué algunos cocidos llevan hueso de caña?
El hueso de caña se añade para dar más sabor y gelatinosidad al caldo. - ¿Cómo se acompaña el cocido?
A menudo se sirve con guindillas en vinagre, piparras o cebolleta para contrastar con el sabor del cocido. El repollo puede ir rehogado con ajo y pimentón. - ¿Es el cocido madrileño lo mismo que otros cocidos regionales de España?
No, aunque hay similitudes en cuanto a ingredientes básicos, cada región tiene sus particularidades en la preparación y presentación del cocido. - ¿Dónde puedo comer el mejor cocido madrileño en Madrid?
Hay muchos lugares tradicionales y famosos, como La Bola, Lhardy, Taberna La Daniela, entre otros. - ¿El cocido madrileño es apto para vegetarianos?
El cocido tradicional no es vegetariano. Sin embargo, algunos restaurantes y cocineros han creado versiones vegetarianas del plato, sustituyendo las carnes por proteínas vegetales y otros ingredientes. - ¿Cómo puedo hacer cocido madrileño en casa?
Hay muchas recetas disponibles, pero es esencial contar con buenos ingredientes y respetar los tiempos de cocción. La clave está en cocinar lentamente para que todos los ingredientes suelten su sabor.