Los mejores ingredientes naturales para la piel

Casi todos los médicos dermatólogos coinciden: nada como echar mano de productos de origen natural para cuidar la piel.

Esa es la razón por la que cada vez más firmas de cosméticos están apostando por sacar líneas de cosméticos naturales sin aditivos ni químicos.

Unos productos que suelen estar compuestos por una serie de ingredientes naturales para la piel que son estos:

Qué ingredientes llevan los cosméticos ecológicos, bio y orgánicos

Aloe Vera

Esta planta es una de las más utilizadas para la elaboración de cosméticos naturales.

La razón no es otra que el alto porcentaje de aminoácidos, minerales, vitaminas y enzimas que contienen y que juegan un papel fundamental a la hora de crear una capa protectora y refrescante que mantiene la humedad. No en vano se trata de un producto cuya composición es un 95% de agua, en este caso, acompañada de cientos de nutrientes para la piel.

Aceite de chía

El aceite de chía es otro de esos ingredientes básicos para la elaboración de cosméticos bio al tratarse de una enorme fuente de omega 3, 6 y 9.

Tres grasas buenas que ayudan a mejorar la producción de colágeno, una sustancia que ayuda a frenar el envejecimiento cutáneo, además de evitar la aparición de arrugas y acné.

Aceite de macadamia

El motivo por el que tantos cosméticos eco llevan aceite de macadamia no es otro que la presencia de ácidos oleicos, linoléicos, esteroles y antioxidantes que ayudan a la creación y protección de las células cutáneas.

Además, se trata de un producto muy habitual en la fabricación de champús naturales, dado que favorece la alimentación y el cuidado de los folículos pilosos.

Manteca de karité

Esta grasa que se obtiene de las nueces del árbol de karité suele estar presente en los productos dermatológicos fabricados expresamente para tratar pieles secas, dado su poder regenerativo.

Al contar con una gran proporción de vitaminas A, D, E y F, esta sustancia ayuda a mejorar la salud de las células que componen la piel.

Rosa mosqueta

No es casualidad que la rosa mosqueta sea uno de los componentes más utilizados para cuidar la piel, ya que se trata de uno de los productos recomendados por los médicos cirujanos para ayudar a acelerar los procesos de cicatrización.

El motivo no es otro que la capacidad regeneradora que ofrece y que le convierte en un ingrediente básico para la lucha contra las estrías.

Aceite de argán

Otro de los productos para cuidar la piel más famosos es el aceite de argán. Una sustancia rica en grasas esenciales, antioxidantes y vitamina. Tres elementos que, unidos, se convierten en una potente arma antienvejecimiento.

Arcilla

Desde hace siglos se viene recurriendo a la arcilla como ingrediente para cuidar la salud dermatológica. En este caso por poseer un buen número de minerales que calman la piel, regeneran las células dermatológicas y estimulan el riego sanguíneo.

Es habitual encontrarla en todo tipo de tratamientos anti acné, para mejorar la salud de pieles sensibles y para frenar el envejecimiento prematuro de la piel.

Extracto de romero

Además de por sus propiedades antiinflamatorias y por su capacidad antiséptica el extracto de romero se utiliza en medicina para proteger la piel de los radicales libres que la atacan.

Aceite de aguacate

Otro aceite que puede servir de gran ayuda a personas con pieles secas y sensibles es el de aguacate. Un producto alto en antioxidantes, ácidos grasos, proteínas, minerales y vitaminas de los grupos E, A, B que ayudan a proteger la piel.

Extracto de camomila

La flor de la manzanilla es la culpable de un extracto que lleva formando parte del vademecum durante siglos. El porqué de su buena fama en la comunidad médica tiene que ver con sus propiedades antiinflamatorias y calmantes que ayudan mejorar la salud de las pieles sensibles e irritadas en muy poco tiempo.

Avena

Además de por su enorme cantidad de fibra, este cereal es famoso por ser un gran recipiente de grasas buenas con propiedades antioxidantes que favorecen la hidratación de la piel.

Para colmo, cuenta con propiedades antiinflamatorias, por lo que suele recetarse a personas con problemas de irritación cutánea.

Lácteos probióticos

La leche, el yogurt cremoso o los lácteos fermentados contienen ácido láctico. Una sustancia que permite limpiar y exfoliar la piel, además de fortalecerla y protegerla ante los ataques de agentes externos.

Limón

El zumo de limón es uno de los ingredientes más habituales de los productos cosméticos que buscan acabar con el exceso de grasa en piel y cuero cabelludo. La culpa la tiene el alfa-hidroxiácido. Un potente ácido orgánico que favorece la exfoliación cutánea.

Miel

Seguro que te has fijado en la cantidad de cosméticos que informan de la presencia de miel en su composición. ¿Y por qué es así? Pues porque esta posee propiedades antibacteriales, antimicóticas y antisépticas que ayudan a reparar la piel y a devolver el vigor a las pieles cansadas.

Sal

A pesar de la mala prensa que tiene la sal, lo cierto es que esta está repleta de vitaminas y minerales como el magnesio, el sodio o el calcio que ayudan a nutrir la piel.

Algas

También son muchos los cosméticos que anuncian a bombo y platillo la presencia de algún tipo de alga en su composición.

Y no es de extrañar si tenemos en cuenta la cantidad de compuestos saludables que contienen y que, en el terreno dermatológico, ayudan a mantener la piel joven y a evitar la acumulación de células de grasa causantes de la celulitis

Además de minerales y oligoelementos tienen una gran cantidad de yodo. Elemento que estimula el metabolismo, el crecimiento celular y dota de nutrientes a la dermis.

No podemos acabar este repaso por los mejores ingredientes para cuidar la piel sin hablar de las infusiones de té. Unas bebidas que, además de hidratar la piel, la protegen a golpe de antioxidantes, ácido tánico, polifenoles y catequinas que desinflaman la piel y la protegen de la exposición solar.

Además de todos estos ingredientes, como recuerdan los dermatólogos, para gozar de una piel perfecta es imprescindible mantener una dieta sana rica en frutas y verduras y reducir al máximo los niveles de estrés.

Deja una respuesta