Las 100 comidas más conocidas del mundo

Las mejores comidas del mundo

Seguro que si nos paramos a pensar un poco no tardamos en encontrar muchos de los que son los platos de comida más famosos del mundo. Si nos ponemos, seguro que muchos de ellos también los sabemos situar sobre el mapa en aquellos territorios en los que son originales.

Si quieren saber cuáles son, a juicio de los internautas, los platos más famosos del mundo, tomen buena nota y empiecen a deslizar el ratón en la siguiente lista. Como era de esperar, España no tarda en aparecer encontrando su plato más famoso, la paella, en el segundo lugar, y también más abajo con otros platos típicos de nuestras gastronomía como lo son el gazpacho, la tortilla de patatas o las tapas. Como veremos, hay muchos más platos allá del sushi, la pizza, la hamburguesa, el curry o el ceviche.

Los 100 platos más populares del mundo

Las cocinas del mundo

Elaborar una lista de los «100 platos más populares del mundo» es subjetivo y puede variar según las fuentes y las opiniones personales. Sin embargo, aquí te presento una lista de platos que han ganado popularidad internacional y son representativos de diversas culturas. No están en un orden específico de popularidad:

  1. Pizza (Italia): La idea de colocar ingredientes sobre un pan plano se remonta a tiempos antiguos, pero la pizza moderna, con tomate, se originó en Nápoles, Italia, en el siglo XVIII o principios del XIX. Se dice que la pizza Margherita, adornada con tomates, mozzarella y albahaca (representando los colores de la bandera italiana), fue creada en honor a la Reina Margherita de Saboya.
  2. Sushi (Japón): El sushi tiene sus raíces en el sudeste asiático y evolucionó como una forma de conservar el pescado en arroz fermentado. Eventualmente, esta técnica llegó a Japón, donde el concepto fue transformado y refinado a lo que hoy conocemos como sushi.
  3. Tacos (México): Se cree que la tradición de comer tacos data de tiempos prehispánicos en México. Las civilizaciones antiguas, como los aztecas, consumían tortillas de maíz con rellenos de pescado y otros ingredientes.
  4. Baguette (Francia): Aunque el pan ha sido un alimento básico en Francia durante siglos, la baguette tal como la conocemos hoy en día se originó probablemente en el siglo XIX. Existen muchas teorías sobre su origen, pero la forma exacta y las técnicas para hacer baguettes se consolidaron en el siglo XX.
  5. Hamburguesa (EE.UU.): El concepto de moler carne y formarla en una especie de pastel se remonta a tiempos antiguos. Sin embargo, la versión moderna de la hamburguesa tiene sus raíces en el siglo XIX. Se dice que los inmigrantes alemanes introdujeron el «filete de Hamburgo» en Estados Unidos, que era simplemente carne picada al estilo de Hamburgo, Alemania. Con el tiempo, este filete de Hamburgo se colocó entre dos pedazos de pan, dando origen a la hamburguesa que conocemos hoy.
  6. Paella (España): La paella, como la conocemos, tiene raíces en la combinación de dos culturas principales que ocuparon España: los romanos, que introdujeron técnicas de irrigación, y los árabes, que trajeron el arroz alrededor del siglo VIII.
  7. Dim Sum (China): Se cree que el dim sum se originó con las casas de té que se establecieron a lo largo de la antigua Ruta de la Seda en China. Viajeros y comerciantes a menudo necesitaban un lugar para descansar y reponer energías, así que las casas de té comenzaron a ofrecer pequeños bocados con el té.
  8. Curry (India): La India es el hogar de una vasta diversidad de curries, que varían según la región, la religión y la cultura. Ejemplos populares incluyen el curry de cordero Rogan Josh, el curry de pescado Goan, el curry vegetariano de paneer y el curry de lentejas o dhal.
  9. Kimchi (Corea): Es un tradicional plato fermentado coreano hecho principalmente de vegetales sazonados y sal. Es esencial en la dieta coreana y es conocido por su sabor distintivo y sus beneficios para la salud.
  10. Ceviche (Perú): Es un plato tradicional de América Latina, especialmente popular en la región costera del Pacífico. Está hecho principalmente de pescado o mariscos crudos que se han marinado y «cocinado» en jugo de cítricos, generalmente limón o lima.
  11. Spaghetti Carbonara (Italia): Es un plato italiano, específicamente de la región de Lazio, en la que se encuentra la ciudad de Roma. Es conocido por su sencillez y sabor profundo, a pesar de que utiliza solo unos pocos ingredientes.
  12. Falafel (Medio Oriente): Estas pequeñas croquetas o bolas fritas se hacen principalmente de garbanzos o habas y se sirven habitualmente en pan de pita o como parte de meze (un surtido de aperitivos).
  13. Baklava (Turquía/Grecia): Es una delicada combinación de hojas de pasta filo, frutos secos y un almíbar o jarabe de miel que se vierte sobre la parte superior después de hornear para añadir dulzura y sabor.
  14. Tom Yum Goong (Tailandia): Es una sopa tailandesa picante y agria que es ampliamente conocida y amada tanto en Tailandia como internacionalmente. «Tom» significa hervir, «Yum» se refiere al sabor picante y agrio, y «Goong» significa camarones en tailandés, por lo que literalmente es «sopa picante y agria de camarones». Es uno de los platos más emblemáticos de la cocina tailandesa.
  15. Borscht (Rusia/Ucrania): Es una sopa tradicional de Europa del Este y del Norte, más comúnmente asociada con Ucrania y Rusia, aunque es popular en muchas partes de Europa del Este. Es conocido por su distintivo color rojo o púrpura, que proviene principalmente de la remolacha, su principal ingrediente.
  16. Fajitas (México): son un popular plato de la cocina tex-mex, originario del estado de Texas, EE. UU., y que ha ganado popularidad en muchas partes del mundo. Tradicionalmente, las fajitas se hacían con carne de res, específicamente con el corte llamado «falda» (skirt steak en inglés), que se asaba y se servía en tortillas. Sin embargo, en la actualidad, las fajitas pueden incluir otros tipos de carne, como pollo, camarones o incluso versiones vegetarianas.
  17. Peking Duck (China): También conocido como «Pato laqueado de Pekín», es uno de los platos más célebres de la cocina china, especialmente de la cocina de Pekín. Se caracteriza por su piel crujiente y su tierna carne, y ha sido un plato tradicional en China durante siglos.
  18. Fish and Chips (Reino Unido): es un plato icónico británico conocido en todo el mundo, que consiste en pescado rebozado y frito acompañado de patatas fritas.
  19. Ratatouille (Francia): es un estofado de verduras tradicional de la región de Provenza, en el sureste de Francia. Este plato es famoso por su colorida mezcla de verduras, y es igualmente conocido por su sabor fresco y vibrante.
  20. Moussaka (Grecia): Es un plato al horno que combina capas de berenjena (o a veces patatas), carne picada y salsa bechamel, resultando en una comida rica y reconfortante.
  21. Feijoada (Brasil): Se trata de un guiso sustancioso de frijoles negros con una variedad de carnes de cerdo y, a veces, de res, que se sirve con arroz, col rizada, rodajas de naranja y farofa (harina de mandioca tostada).
  22. Pho (Vietnam): Se trata de una sopa de fideos, típicamente servida con carne de res (pho bo) o pollo (pho ga), en un caldo claro y aromático, acompañado de hierbas frescas y otros condimentos.
  23. Tapas (España): Más que simplemente un tipo de alimento, las tapas representan una manera de comer y socializar. Son pequeños platos o aperitivos que se sirven acompañados de una bebida, tradicionalmente en bares y restaurantes.
  24. Pierogi (Polonia): Consisten en dumplings rellenos, que pueden ser servidos en una variedad de maneras, ya sea dulces o salados.
  25. Satay (Indonesia/Malasia): Consiste en trozos pequeños de carne ensartados en palitos de bambú que se cocinan a la parrilla y se sirven generalmente con una salsa.
  26. Jerk Chicken (Jamaica): Conocido por su combinación intensa y picante de sabores. Este plato icónico representa una fusión de influencias africanas, indígenas y europeas, reflejando la rica historia culinaria de Jamaica.
  27. Tiramisú (Italia): Conocido por su combinación de sabores delicados y texturas contrastantes, el tiramisú es un ejemplo clásico de la dulcería italiana.
  28. Hummus (Medio Oriente): Es un plato muy popular en el Medio Oriente y el Mediterráneo Oriental, conocido y amado en todo el mundo. Es una pasta o dip hecho principalmente a base de garbanzos y tahini (pasta de sésamo).
  29. Shawarma (Medio Oriente): Se cree que el shawarma tiene sus orígenes en el Imperio Otomano, actualmente Turquía. Es similar al kebab turco y se piensa que evolucionó a partir de esas técnicas de cocción.
  30. Rendang (Indonesia): Se caracteriza por su largo proceso de cocción a fuego lento, lo que permite que la carne (comúnmente carne de res, aunque también puede ser de pollo, cabra o búfalo de agua) se infunda profundamente con los sabores de las especias y hierbas.
  31. Wiener Schnitzel (Austria): literalmente «escalope vienés», es un plato tradicional austríaco y uno de los más representativos de la cocina de Austria. Se trata de un filete delgado, normalmente de ternera, empanado y frito hasta alcanzar una textura crujiente y dorada.
  32. Butter Chicken (India): también conocido como «Murgh Makhani», es un plato popular de la cocina india, famoso por su suave y cremosa salsa a base de tomate y su distintivo sabor a mantequilla y crema.
  33. Empanadas (Varios países de Latinoamérica): Consisten en una masa rellena que se dobla y se sella antes de ser horneada o frita. La diversidad de rellenos y estilos de masa refleja la variedad cultural y las preferencias regionales.
  34. Croissant (Francia): un ícono de la panadería francesa, es conocido en todo el mundo por su forma en media luna y su textura hojaldrada y mantecosa.
  35. Goulash (Hungría): un estofado sabroso y reconfortante, es uno de los platos más emblemáticos de Hungría y es también popular en otras partes de Europa Central y del Este.
  36. Masala Dosa (India): Es una especie de crepe crujiente, relleno de un sabroso guiso de patatas y servido con una variedad de chutneys y sambar (un guiso de lentejas).
  37. Biryani (India): Es un plato de arroz fragante que combina carne (como pollo, cordero o pescado) o vegetales con una mezcla de especias y, a menudo, yogur.
  38. Arepas (Venezuela/Colombia): son un plato tradicional muy popular en varias regiones de América Latina, especialmente en Venezuela y Colombia. Estas tortillas gruesas y redondas hechas de masa de maíz molido o harina de maíz precocida se han convertido en un símbolo de la cocina y la cultura de estos países.
  39. Gyoza (Japón): es un tipo de empanadilla al estilo japonés que se ha convertido en un plato sumamente popular tanto en Japón como internacionalmente. Estas pequeñas delicias rellenas pueden ser cocinadas de diversas maneras, incluyendo fritas, hervidas o al vapor, y son conocidas por su textura crujiente y su relleno jugoso.
  40. Churrasco (Brasil): se refiere a un estilo de asar carne muy popular en varios países de América Latina, especialmente en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. Este método de preparar carnes a la parrilla tiene profundas raíces culturales y se ha convertido en una seña de identidad de la cocina de estos países.
  41. Laksa (Malasia/Singapur): Es conocida por ser una sopa o caldo especiado y aromático que combina elementos tanto de la cocina china como de la malaya, reflejando la rica diversidad cultural de la región.
  42. Enchiladas (México): Consisten en tortillas rellenas, generalmente de pollo, carne, queso o frijoles, que se enrollan y luego se bañan en una salsa picante.
  43. Couscous (Magreb): Es conocido por su versatilidad y sabor, y aunque a menudo se lo considera un grano, el cuscús es en realidad una especie de pasta pequeña hecha de sémola de trigo duro.
  44. Poutine (Canadá): Es conocida por su combinación sencilla pero deliciosa de tres ingredientes clave: papas fritas, queso en gránulos y salsa de carne.
  45. Sashimi (Japón): Es conocido por presentar pescado o mariscos crudos, cortados en láminas finas, y es muy apreciado tanto en Japón como internacionalmente.
  46. Gazpacho (España): es una sopa fría tradicional de la cocina española, específicamente de la región de Andalucía. Es conocido por ser especialmente refrescante y nutritivo, ideal para los días calurosos de verano.
  47. Lobster Thermidor (Francia): Este plato consiste en carne de langosta cocinada con una rica salsa cremosa y luego gratinada.
  48. Pastrami sandwich (EE.UU.): Este sándwich consiste en pastrami en lonchas finas, servido tradicionalmente en pan de centeno y acompañado a menudo de mostaza y pepinillos.
  49. Samosas (India): son un popular aperitivo en la cocina del subcontinente indio, extendiéndose por toda Asia del Sur y más allá. Son conocidas por su distintiva forma triangular y su relleno sabroso, envuelto en una masa crujiente.
  50. Ramen (Japón): Se trata de una sopa de fideos que combina un caldo sabroso con diferentes ingredientes, como carne, vegetales, y condimentos variados.
  51. Bulgogi (Corea): es un plato tradicional coreano que significa literalmente «carne al fuego». Es conocido por su carne tierna y marinada, que se cocina generalmente a la parrilla.
  52. Pad Thai (Tailandia): Este plato de fideos es conocido por su equilibrio perfecto de dulce, salado, ácido y picante, junto con una variedad de texturas crujientes y suaves.
  53. Tarte Tatin (Francia): es una clásica tarta de manzana invertida de la cocina francesa, conocida por su deliciosa combinación de manzanas caramelizadas y una base de masa crujiente.
  54. Tortillas (México): son un elemento fundamental en la gastronomía mexicana, siendo parte esencial de una gran variedad de platillos típicos. En México, las tortillas no solo son un acompañamiento, sino también un componente central en muchas recetas.
  55. Kebab (Medio Oriente/Turquía): es un término amplio que abarca una variedad de platos de carne cocida, originarios de las cocinas del Medio Oriente. A lo largo del tiempo, el concepto de kebab se ha extendido y adaptado en muchas culturas alrededor del mundo, adoptando diferentes formas y sabores.
  56. Guacamole (México): es una popular salsa o dip originario de México, conocido por su sabor fresco y textura cremosa. El ingrediente principal del guacamole es el aguacate, una fruta nativa de México y América Central.
  57. Pastel de Nata (Portugal): también conocido como Pastel de Belém, es un pastelillo portugués que ha ganado fama y popularidad en todo el mundo. Este dulce es uno de los íconos de la repostería portuguesa y tiene una historia interesante y un sabor distintivo que lo hace único.
  58. Risotto (Italia): es un plato tradicional italiano conocido por su textura cremosa y rico sabor. Originario del norte de Italia, específicamente de la región de Lombardía, este plato se ha convertido en un clásico de la cocina italiana y es apreciado en todo el mundo.
  59. Bibimbap (Corea): es un plato icónico y colorido de la cocina coreana, conocido por su versatilidad y sabor equilibrado. Es una mezcla de arroz, vegetales variados, carne y, a menudo, un huevo, todo ello aderezado con salsa de soja, gochujang (pasta de chile coreana), y aceite de sésamo.
  60. Bratwurst (Alemania): es una salchicha alemana que es una parte esencial de la gastronomía de Alemania. Se asocia comúnmente con la comida callejera y las celebraciones festivas, y es conocida por su sabor distintivo y su versatilidad en diferentes preparaciones.
  61. Lasagna (Italia): es un plato de origen italiano que consiste en capas alternas de láminas de pasta, salsa de carne (generalmente de res o cerdo) o salsa de tomate, queso y bechamel.
  62. Udon (Japón): es un tipo de fideo grueso de origen japonés que se hace principalmente de harina de trigo, agua y sal.
  63. Chili con Carne (EE.UU.): es un plato típico de la cocina texana y mexicana que consiste en carne (generalmente carne de res picada) cocida con frijoles, tomate y una variedad de especias y condimentos.
  64. Quesadillas (México): son un plato tradicional de la cocina mexicana que consiste en tortillas de maíz o harina rellenas de queso y otros ingredientes, como carne, verduras, frijoles, hongos, chiles, y más.
  65. Miso Soup (Japón): es una sopa tradicional japonesa que se hace con miso, una pasta de soja fermentada, y otros ingredientes.
  66. Tofu (China): es un alimento versátil y saludable hecho a partir de soja, y es una fuente importante de proteínas vegetales en muchas dietas.
  67. Nasi Goreng (Indonesia): es un plato popular de la cocina indonesia y malaya que consiste en arroz frito. El término «nasi» significa arroz en indonesio y «goreng» significa frito, por lo que «nasi goreng» se traduce literalmente como «arroz frito».
  68. Chimichurri (Argentina): es una salsa condimentada y picante que es originaria de Argentina y se utiliza comúnmente como acompañamiento para carnes asadas, especialmente carne de res.
  69. Chateaubriand Steak (Francia): es un corte de carne de res que se obtiene del centro del lomo de res, específicamente de la parte central del filete mignon o filete de lomo.
  70. Chocolate Swiss Roll (Suiza): es un delicioso postre hecho a partir de un bizcocho esponjoso que se enrolla con un relleno dulce de chocolate.
  71. Mole (México): s una salsa espesa y rica de origen mexicano que es conocida por su complejidad de sabores y su versatilidad en la cocina mexicana.
  72. Fufu y Sopa (África Occidental): son dos componentes fundamentales de la cocina de muchas partes de África, especialmente en África Occidental y África Central. Cada uno es un plato por derecho propio, pero a menudo se sirven juntos como una comida completa.
  73. Muesli (Suiza): es un alimento popular en la dieta de muchas personas como una opción saludable y nutritiva para el desayuno.
  74. Bánh Mì (Vietnam): es un popular sándwich vietnamita que combina ingredientes de la cocina vietnamita con influencias francesas, debido a la colonización francesa de Vietnam en el pasado.
  75. Jambalaya (EE.UU.): es un plato originario de Luisiana, Estados Unidos, que combina influencias de la cocina francesa, española y africana. Es conocida por su sabor robusto y su variedad de ingredientes, y es un plato emblemático de la cocina cajún y criolla de la región.
  76. Nachos (México): son un popular aperitivo de la cocina mexicana que consiste en chips de tortilla cubiertos con queso derretido y otros ingredientes, como jalapeños, guacamole, crema agria, carne molida o frijoles.
  77. Escargot (Francia): o caracoles comestibles, son un plato delicado y exquisito que se consume en muchas partes del mundo, especialmente en la cocina francesa.
  78. Tempura (Japón): es una técnica culinaria japonesa que se utiliza para freír alimentos, generalmente mariscos y verduras, en una masa ligera y crujiente.
  79. Tagine (Marruecos): es conocido por su método de cocción lenta y su mezcla de sabores y especias característicos de la región. Algunos de los ingredientes más comunes utilizados en los tagines incluyen cordero, pollo, pescado, verduras, frutas secas (como ciruelas pasas o albaricoques), especias como el comino, el cilantro, la canela y el jengibre, así como aceite de oliva y caldo.
  80. Tapenade (Francia): es una pasta o condimento tradicional de la cocina provenzal, originaria del sur de Francia. Se elabora principalmente a partir de aceitunas negras o verdes, alcaparras, anchoas, aceite de oliva, ajo y hierbas aromáticas como el tomillo, el orégano y el perejil.
  81. Cannoli (Italia): son un delicioso postre italiano originario de Sicilia, pero populares en toda Italia y en muchas partes del mundo. Estos dulces se caracterizan por su forma de tubo y su relleno cremoso.
  82. Pavlova (Nueva Zelanda/Australia): es un postre popular originario de Australia o Nueva Zelanda, y es nombrado en honor a la bailarina rusa Anna Pavlova. Es un postre ligero y elegante que consiste en una base de merengue crujiente y aireado, que se sirve generalmente en forma de disco o cúpula y se cubre con crema batida y frutas frescas.
  83. Tortilla Española (España): también conocida como «tortilla de patatas» o «tortilla española de patatas,» es uno de los platos más emblemáticos de la cocina española.
  84. Pisco Sour (Perú/Chile): es un cóctel emblemático de América del Sur y es especialmente popular en Perú y Chile, donde ambos países reclaman su origen. Este cóctel es conocido por su sabor refrescante y equilibrado, y su ingrediente principal es el pisco, un aguardiente de uva destilado que se produce en la región de los Andes.
  85. Pretzel (Alemania): son una popular y deliciosa variedad de panecillos que se caracterizan por su forma retorcida y su superficie salada y crujiente. Son muy populares en América del Norte y Europa, y se disfrutan tanto como aperitivo salado como en versiones dulces.
  86. Sauerbraten (Alemania): es un plato tradicional de la cocina alemana que consiste en carne de res marinada y luego asada lentamente. La palabra «sauerbraten» se traduce como «carne agria» en alemán, lo que hace referencia al proceso de marinado en un líquido ácido, generalmente vinagre o vino, que le da a la carne su característico sabor agrio.
  87. Arroz con Pollo (Latinoamérica): es muy popular en América Latina y en países de habla hispana. Es una preparación que combina arroz cocido con trozos de pollo, verduras y una variedad de condimentos y especias.
  88. Gelato (Italia): es una variedad de helado italiana que se caracteriza por ser más suave, cremoso y denso que el helado tradicional.
  89. Chicken Tikka Masala (Reino Unido/India): Se compone de trozos de pollo marinados y asados a la parrilla, servidos en una salsa cremosa y especiada de tomate.
  90. Creme Brulee (Francia): que en francés significa «crema quemada», es un postre clásico de la cocina francesa. Es conocido por su deliciosa combinación de una crema suave y untuosa, generalmente con sabor a vainilla, y una capa crujiente de caramelo quemado en la parte superior.
  91. Bobotie (Sudáfrica): es un plato tradicional de la cocina sudafricana que consiste en una mezcla de carne picada sazonada y especiada, cubierta con una capa de huevo batido y leche que se hornea hasta que quede dorada y con una textura similar a la de un pudín.
  92. Bao Buns (China): son panecillos suaves y esponjosos originarios de China que se han vuelto populares en todo el mundo.
  93. Rogan Josh (India): se trata de un estofado rico y sabroso que generalmente se hace con carne, como cordero o carne de res, cocida lentamente en una salsa de tomate y yogur, sazonada con una mezcla de especias fragantes.
  94. Waffles (Bélgica): son un delicioso y popular desayuno que consiste en masa de harina cocida en una plancha con una superficie con patrones, lo que le da su característica forma y textura.
  95. Chicken Adobo (Filipinas): es un plato tradicional de la cocina filipina que consiste en pollo cocido en una salsa de adobo.
  96. Stroganoff (Rusia): generalmente se prepara con carne, típicamente carne de res, aunque también se puede hacer con cerdo, pollo o incluso champiñones para una versión vegetariana. La carne se corta en tiras y se cocina en una rica y cremosa salsa a base de crema agria y otros ingredientes sabrosos.
  97. Caesar Salad (México/EE.UU.): se caracteriza por su aderezo cremoso a base de mayonesa y anchoas, que se mezcla con lechuga, crutones (trozos de pan tostado) y queso parmesano rallado.
  98. Cacio e Pepe (Italia): es un plato simple pero delicioso que combina pasta cocida al dente con queso Pecorino Romano rallado y una abundante cantidad de pimienta negra recién molida.
  99. Torta de Tres Leches (Latinoamérica): se trata de un pastel esponjoso que se empapa con una mezcla de tres tipos de leche: leche condensada, leche evaporada y crema de leche.
  100. Agnolotti (Italia): son una variedad de pasta italiana que se asemeja a pequeños paquetes de pasta rellenos.

Esta lista es solo un punto de partida y representa una fracción de la rica diversidad culinaria mundial. ¡Hay muchos más platos deliciosos en el mundo por descubrir!

Las comidas más conocidas del mundo

Si bien muchos de estos platos son desconocidos para muchos de nosotros, lo cierto es que son tremendamente consumidos tanto en sus zonas de influencia con en los países con mayores tasas de inmigración. No obstante, si no has probado alguno de la lista, ya tienes una excusa para empezar a buscar nuevas recetas o restaurantes especializados de sus países para degustar nuevos sabores y quién sabe si aficionarte a alguna nueva receta de allende los mares.

Si crees que se han dejado algún incunable en esta lista, no dudes en comentárnoslo en la zona de comentarios de este post y trataremos de incorporarlo en un nuevo ranking que tendrá en cuenta las sensibilidades de nuestros visitantes – comidistas.

Deja una respuesta