Cómo evitar que la comida se estropee en verano

Las altísimas temperaturas propias del verano favorece la aparición de microorganismos en los alimentos que hace que estos se empeores más rápidamente. Es por eso que, para evitar que estos acaben siendo desechados antes de lo que nos gustaría la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho públicas una serie de medidas encaminadas a la correcta conservación de los productos alimenticios.

Cómo conservar los alimentos en verano para que duren más tiempo en perfectas condiciones

Refrigeración adecuada

¿Cómo quitar el mal olor de la nevera?

Asegúrate de que tu nevera esté a la temperatura correcta, generalmente entre 0°C y 4°C. Verifica la temperatura de vez en cuando para asegurarte de que los alimentos se conserven adecuadamente.

Congelación

Congelar los alimentos

Si no vas a consumir un alimento a corto plazo, considera congelarlo. La congelación puede prolongar la vida útil de muchos alimentos, como carnes, pescados, panes y frutas.

Almacenamiento hermético

Guardar los alimentos con cierre hermético

Usa envases herméticos para guardar alimentos en el refrigerador. Esto previene la entrada de aire y mantiene la humedad adecuada, reduciendo el riesgo de deterioro y contaminación cruzada.

Evitar la luz directa

Frutas y verduras

Algunos alimentos, como frutas y verduras, pueden deteriorarse más rápidamente si se exponen a la luz directa del sol. Guárdalos en un lugar fresco y oscuro.

Rotación de alimentos

Usa el sistema «primero en entrar, primero en salir» (PEPS). Siempre consume primero los alimentos más antiguos y coloca los productos recién comprados detrás de los antiguos en el refrigerador o alacena.

Limpieza

Mantén la nevera y la alacena limpios. Limpia derrames rápidamente para evitar el crecimiento de bacterias y el deterioro de otros alimentos.

Evita el sobrecargado

No llenes demasiado la nevera; el aire necesita circular para mantener una temperatura constante.

Frutas y verduras

Verdura fresca

Algunas liberan gases que pueden acelerar el deterioro de otros alimentos. Por ejemplo, las manzanas liberan etileno, un gas que puede madurar y deteriorar otros productos. Mantén estos alimentos separados si es posible.

No reenvasar alimentos calientes

Alimentos calientes

Si cocinaste algo y deseas refrigerarlo, espera a que se enfríe a temperatura ambiente antes de ponerlo en el refrigerador. De lo contrario, podrías aumentar la temperatura interna del refrigerador.

Alimentos perecederos

Adquiere alimentos perecederos, como carnes y lácteos, al final de tu compra para reducir el tiempo que pasan fuera del refrigerador.

Verifica fechas de caducidad

Siempre revisa las fechas de caducidad y consume los productos antes de que expiren.

Cuidado con los huevos

Huevos

Almacena los huevos en su cartón original y en el estante del refrigerador, no en la puerta, para mantenerlos a una temperatura más constante.

Evitar la contaminación cruzada

No coloques alimentos crudos cerca de alimentos cocidos o listos para consumir. Utiliza diferentes tablas de cortar y cuchillos para diferentes alimentos, especialmente carnes crudas y verduras.

Conservantes naturales

Vinagre balsámico

El uso de vinagre, sal y azúcar en conservas y encurtidos puede ayudar a prolongar la vida útil de algunos alimentos.

Recuerda que, aunque estas medidas pueden ayudarte a conservar alimentos, siempre es fundamental prestar atención a la apariencia, olor y sabor de los alimentos antes de consumirlos. Si tienes dudas sobre la seguridad de un alimento, es mejor descartarlo.

Deja una respuesta