Dietas para diabéticos: qué alimentos consumir y cuáles evitar

La dieta para personas diagnosticadas con diabetes se basa en tres comidas al día que se llevan a cabo en horarios regulares, ya que así el organismo hace un mejor uso de la insulina que este genera o que consigue recuperar tras ingerir un medicamento administrado.

Si no eres diabético pero estás pensando en sumarse a la dieta de un diabético para hacérselo más fácil no pasa nada. De hecho, justo al contrario. Ya que según los nutricionistas «la dieta para la diabetes es el mejor plan de alimentación para casi todas las personas».

Qué alimentos debe incluir la dieta para diabéticos

Carbohidratos sanos: Estos no son otros que los que se obtienen de las frutas, los vegetales, los cereales integrales, las legumbres y los productos lácteos con un bajo contenido en grasa.

Alimentos ricos en fibra. La fibra regula la digestión y ayuda a controlar los niveles de la glucosa en la sangre. Los alimentos más interesantes que encontramos con alto contenido de fibra son los vegetales, las frutas, los frutos secos, las legumbres y la harina de trigo integral.

Pescados. Estos deben formar parte de nuestra dieta hasta el punto de tomarlos, como poco, dos veces en semana. Sin duda son un sustituto ideal para las carnes grasas. Los mejores para nuestra dieta serían el bacalao, el atún, el salmón, la caballa, las sardinas y la anchoa. Todos ellos ricos en omega 3. Ojo, nada de pescados fritos.

Frutos secos: Una dieta baja en azúcares no quiere decir que tenga que ser, per se, baja en grasas buenas. De hecho para nuestra dieta se ideal incorporar aceite de oliva virgen, frutos secos, aceitunas o maíz, eso sí, siempre en cantidades pequeñas.

Alimentos que debemos evitar en una dieta para diabéticos

Grasas saturadas: La carne de vaca, los embutidos y los productos lácteos debemos evitarlos en la medida de lo posible.

Grasas trans: La bollería industrial, la mantequilla y la margarina o los congelados o en sobre son productos que debemos desterrar de nuestra dieta.

Colesterol: De nuevo los productos lácteos, unidos a los huevos y las vísceras deben estar muy controlados. El objetivo debe ser el de no superar los 200 miligramos de colesterol diarios.

Sodio: Como sucede con el colesterol, debemos ingerir menos de 2300 mg de sodio al día, lo que viene a ser una pequeña cucharada de café. En el caso de que, además de diabetes, padezcas hipertensión, el numero de miligramos máximo se reducirá a no más de 1500 diarios.

En el fondo, como habrás comprobado, más allá de la recomendación de la ingesta de determinados alimentos, se trata de incorporar una dieta de producto fresco, sano, bajo en calorías y de no acumular grandes cantidades de ningún producto que pueda ser perjudicial para nuestro estado. Como solemos repetir, con sentido común y con unas pautas como estas o las que te pueda ofrecer tu médico, es más que suficiente como para llevar una vida cardiosaludable.

*Para cualquier duda o cuestión sobre la dieta no dudes en consultarnos.

Deja una respuesta