Una de las gastronomías más completas, sanas y variadas que existen en todo el mundo es, sin duda alguna, la gastronomía catalana.
Marcada por la presencia del Mar Mediterráneo a lo largo de tres de sus cuatro provincias y de los Pirineos en el norte pasa por ser una de las más apreciadas y valoradas en todo el mundo.
Basta con echar un vistazo a sus platos típicos para comprobar lo variopinta que resulta su gastronomía y empezar a planear, cuanto antes, una visita a esta región mediterránea repleta de historia y platos deliciosos como estos:
Platos típicos catalanes
Entrantes típicos catalanes
Cargols a la llauna: son unos caracoles que se cocinan en una bandeja aderezada con una mezcla de hierbas y especias en el horno.
Cargols en salsa: Otro tipo de caracoles, en este caso en salsa.
Coca de recapte: Esta coca, como otras saladas y dulces que existen, tienen a la masa y el relleno con tomate y cebolla sus protagonistas.
Embotits: Tanto su botifarra (negra, blanca, del perol o donegal, entre otras), como su fuet de Vich y sus variantes de lloganissa son famosas en toda España.
Ensalada catalana: Esta suele estar hecha a base de lechuga, tomate, cebolla tierna y olivas y algunos embutidos cocidos laminados. Esta se aliña con aceite de oliva y sal y, a veces, vinagre.
Escalivada: suele llevar berenjena, pimiento rojo y cebolla, todas cortadas a tiras y cocinadas al horno con aceite de oliva.
Pa amb tomàquet: pan de barra o payés con tomate restregado y aliñado con aceite de oliva y sal.
Rovellones salteados con ajo y perejil.
Samfaina: elaboración a base de hortalizas sofritas con aceite de oliva.
Primeros platos típicos catalanes
Escudella i carn d’olla: una elaboración que se sirve en dos tiempos: la primera una sopa y la segunda carne cocida.
Faves ofegades: la versión de fabes o habas de esta región.
Calçots: una especial de cebolla local que se cocina a la brasa y se degusta mojada en salsa de calçots. Una salsa similar a la salsa romesco.
Xató: ensalada a base de escarola, bacalao desalado y una salsa homónima.
Farigola: una sopa a de tomillo.
Empedrado: una ensalada fría elaborada con tomate y alubias.
Esqueixada: ensalada fría con bacalao desalado y desmigado.
Trinxat de la Cerdaña: una elaboración a base de col, patata y morcilla.
Platos principales típicos catalanes
Cigrons saltejats: Garbanzos con espinacas o acelgas. También se elabora con alubias.
Espinacas a la catalana: elaboración en la que las espinacas se saltean con pasas y piñones.
Fideus a caçola: fideos cocinados con costilla de cerdo cortada.
Fideuà: fideos finos cocinados en una paella con marisco y pescado.
Rossejat: un arroz elaborado a base de marisco y pescado.
Arroç de l’Ampurdà: un arroz a base de marisco y carne, similar a la paella mixta.
Arroç amb espardenyas: un arroz marinero típico de las comarcas del sur.
Conill amb chocolata: conejo cocinado con chocolate.
Albóndigas con sepia: albóndigas cocinadas con sepa cortada y salsa de marisco.
Butifarra amb mongetes: botifarra con habas o alubias.
Vedella amb bolets: ternera cocinada con setas silvestres que suelen ser, en la mayoría de los casos, rovellones.
Conill amb cargols: Conejo en salsa con caracoles.
Mar i muntanya: elaboración que mezcla carne, que suele ser conejo o pollo, con crustáceos como la langosta, las gambas o los cangrejos. Todo ello cocinado en una cazuela de barro.
Fricandó: ternera cortada a trozos finos con salsa y setas.
Pavo relleno: pavo relleno de ciruelas pasas y piñones cocinado en una cazuela de barro.
Fetge amb ceba: Hígado encebollado.
Manitas de cerdo estofadas: manos de cerdo cocinadas a fuego lento con verduras.
Ànec amb peres: pato con peras.
Conill a la brasa i alioli: conejo cocinado a la brasa con alioli.
Cap-i-pota: un estofado de morro y manitas de ternera.
Rostit: un asado de carne con tomillo y romero.
Suquet de peix: una elaboración marítima a base de agua salada, rape, mero, merluza, atún, bacalao desalado fumet de pescado y arroz.
Arengada: sardina en salazón.
Atún con samfaina: atún cocinado con berenjena y calabacín cortados en dados y sofritos con ajo, cebolla y tomates rallados en aceite de oliva.
Bacalao con pasas y piñones.
Bacalao con sanfaina: bacalao cocinado con berenjena y calabacín cortados en dados y sofritos con ajo, cebolla y tomates rallados en aceite de oliva.
Bacalao gratinado con alioli.
Dorada a la sal: cocinada al horno o a la brasa.
Calamares rellenos: habitualmente de carne o pescado.
Almejas a la marinera: almejas cocinadas con una salsa a base de tomate, cebolla y laurel.
Langostinos al cava: langostinos hervidos con cava.
Langostinos a la plancha: en muchos casos flambeados con brandy.
Lentejas con sepia: lentejas estofadas con sepia cortada a trozos.
Postres y dulces típicos catalanes
Panellets: dulce tradicional a base de harina que lleva almendra, de coco y de caca
Crema catalana: la versión de la creme brulee catalana.
Mel i mató: un queso típico catalán aderezado con miel.
Mona de Pascua: un postre de semana santa con el chocolate como protagonista.
Postre de músico: una mezcla de distintos frutos secos con moscatel.
Borregos: un dulce típicos de la zona de Cardedeu.
Pa de pessic: un bizcocho esponjoso.
Melindres: rosquillas fritas.
Carquiñoles: pastas con almendras.
Neulas: barquillos dulces.
Como ven, no son pocas las elaboraciones típicas catalanas que existen. Basta con decir que prácticamente todas se han exportado a las regiones colindantes -cuando no bastante más lejos- para dejar claro la calidad de casi todas ellas.
Para colmo, en Cataluña tienen la suerte de contar con algunos de los espumosos más valorados en España y fuera de nuestras fronteras. Nos referimos a sus famosos cavas a base de uvas que encuentran en la zona norte de la región un lugar ideal para crecer y madurar como solo en algunas regiones de Francia consiguen.
Por todo ello queda claro que Cataluña merece un buen viaje de norte a sur, y de este a oeste, solo para disfrutar de alguna de sus riquísimas y sanas elaboraciones.