Los alimentos más adictivos del mundo

¿Os ha pasado alguna vez que estáis comiendo y, sin daros cuenta, e incluso sin tener hambre, no podéis dejar de parar? Aunque algunos no lo crean ese producto que no pueden dejar de ingerir ha sido elaborados con esa precisa intención.

Son tantos los alimentos que generan esta reacción que muchos médicos dietistas hablan abiertamente de lo que califican como alimentos adictivos. Estos, que suelen ser ultraprocesados y hasta arriba de azúcar, derivados de este y glutamato sódico también podrían entrar dentro de lo que socialmente se conoce como «comida basura«.

Ante la avalancha de productos de este tipo y la cada vez mayor adicción que se está detectando en los consumidores, recientemente la revista estadounidense PloS One hacía pública una lista después de que un equipo de científicos de la Universidad de Michigan y el New York Obesity Research Center de Mount Sinai- St. Luke’s Hospital de Estaods Unidos analizaran todos los productos que se venden tanto en los supermercados como en los restaurantes.

Los alimentos más adictivos que existen en el supermercado:

La pizza (de cualquier gusto)

Pizza precocinada

La pizza precocinada es una forma de pizza que se ha cocido previamente a un cierto nivel antes de ser empacada y vendida a los consumidores. Estas pizzas suelen requerir menos tiempo de cocción en el horno que las pizzas congeladas tradicionales porque ya han pasado por un proceso de cocción inicial.

Muchas pizzas son ricas en grasas, especialmente si contienen carnes grasas o extra queso. Puedes esperar entre 10 y 25 gramos de grasa total por porción, aunque esto varía.

El chocolate (en todas sus variantes)

El chocolate es un producto derivado de los granos del cacao. En función de su procesamiento y de los ingredientes añadidos, el chocolate puede presentarse en diferentes variedades como el chocolate negro, el chocolate con leche y el chocolate blanco. Su valor nutricional varía según el tipo y la marca.

El chocolate negro con un alto porcentaje de cacao (70% o más) suele ser más nutritivo y contiene menos azúcares añadidos.

El consumo excesivo de chocolate puede llevar a un aumento de peso debido a su alto contenido calórico.

Las patatas fritas de bolsa

Patatas fritas de bolsa

Las patatas fritas de bolsa son uno de los snacks más populares en todo el mundo. Están hechas principalmente de patatas finamente cortadas que se fríen en aceite y luego se sazonan.

Las patatas fritas de bolsa pueden contener aditivos como conservantes, potenciadores del sabor y colorantes.

El consumo frecuente y en grandes cantidades de patatas fritas de bolsa puede no ser recomendable debido a su alto contenido de grasa, sal y calorías. Como con cualquier snack, es mejor disfrutarlas con moderación.

Las galletas de chocolate

galletas oreo

Las galletas de chocolate son populares en todo el mundo y se pueden encontrar en una amplia variedad de estilos y marcas. Por lo general, estas galletas contienen harina, azúcar, mantequilla o aceite, huevos, y, por supuesto, chocolate o virutas de chocolate.

Dependiendo de la marca y la variedad, algunas galletas pueden contener conservantes, potenciadores del sabor, emulsionantes y otros aditivos.

El helado

Helados deliciosos

El helado es un postre popular y refrescante que viene en una gran variedad de sabores y estilos. Está hecho típicamente de leche, nata, azúcar y saborizantes, aunque las formulaciones exactas pueden variar según la marca y la variedad. Además, muchos helados contienen estabilizadores para mejorar su textura y evitar la formación de cristales de hielo.

Algunos helados contienen colorantes, potenciadores del sabor y otros aditivos.

Aunque el helado es delicioso, es importante recordar que suele ser alto en calorías, azúcares y grasas saturadas. Consumido en exceso, puede contribuir al aumento de peso y otros problemas de salud. Es recomendable disfrutarlo con moderación.

Las patatas fritas cocinadas

Patatas fritas

Las patatas fritas cocinadas en casa u ofrecidas en restaurantes tienen un perfil nutricional que varía según el método de cocción, el tipo de aceite utilizado y si se añaden otros ingredientes o condimentos.

Agregar condimentos, salsas o aderezos puede alterar significativamente el contenido nutricional de las patatas fritas.

Las patatas fritas preparadas en casa suelen ser más saludables que las versiones comerciales, ya que puedes controlar la cantidad de sal y el tipo de aceite que se utiliza.

Las hamburguesas con queso

hamburguesas con queso

El perfil nutricional de una hamburguesa con queso puede variar ampliamente según la composición y tamaño de la hamburguesa, el tipo y cantidad de carne utilizada, el tipo de pan, la cantidad y tipo de queso, así como los condimentos y complementos añadidos.

Elementos adicionales como mayonesa, ketchup, mostaza, pepinillos, cebolla, lechuga y tomate influirán en el perfil nutricional final de la hamburguesa.

Las bebidas gaseosas

Bebidas gaseosas

Las bebidas gaseosas, también conocidas como refrescos, sodas o colas, son bebidas carbonatadas generalmente endulzadas con azúcar o edulcorantes artificiales. El perfil nutricional de estas bebidas puede variar según la marca, el sabor y si son versiones regulares o dietéticas.

El consumo excesivo de bebidas gaseosas, especialmente las endulzadas con azúcar, se ha relacionado con varios problemas de salud, como obesidad, diabetes tipo 2, caries dental y enfermedades cardíacas.

Las versiones dietéticas o light de bebidas gaseosas no contienen azúcares y, por lo tanto, tienen pocas o ninguna caloría. Sin embargo, a menudo están endulzadas con edulcorantes artificiales como aspartamo, sacarina, sucralosa, entre otros.

Los pasteles

Pastel de calabaza

Los pasteles, ya sean dulces o salados, varían ampliamente en su composición y, por lo tanto, en su perfil nutricional. Los pasteles dulces, por ejemplo, pueden ir desde simples bizcochos hasta tartas elaboradas con múltiples capas, cremas, frutas y coberturas. Los pasteles salados, por otro lado, pueden incluir ingredientes como carnes, verduras y quesos.

Muchos pasteles contienen azúcares añadidos que incrementan el contenido calórico.

Los pasteles que incluyen cremas, mantequilla o aceites tendrán un mayor contenido graso.

Es posible preparar o seleccionar pasteles con ingredientes más saludables, como harinas integrales, edulcorantes naturales o reducidos en azúcar, y grasas saludables como aceite de oliva o aguacate.

Los quesos

Quesos

El queso es un producto derivado de la leche que se presenta en numerosas variedades en función de la leche utilizada (vaca, cabra, oveja, búfalo, etc.), el proceso de producción, la maduración y otros factores. En términos generales, el queso es una fuente rica de proteínas, grasas, calcio y otros minerales.

El contenido de grasa varía dependiendo del tipo de leche utilizada y del proceso de fabricación. Algunos quesos se ofrecen en versiones reducidas en grasa.

Los quesos frescos y los quesos blancos suelen tener menos calorías que los quesos madurados y de textura dura.

La panceta

La panceta

La panceta, también conocida como bacon o tocino en algunos países, es una carne procedente del cerdo, generalmente curada y ahumada. Es conocida por su sabor distintivo y su contenido graso, lo que le confiere un sabor y textura únicos. La panceta se utiliza en diversas preparaciones culinarias, tanto como plato principal como en guarniciones.

La panceta es rica en grasa, especialmente grasa saturada. Las variedades más delgadas pueden tener un poco menos de grasa, pero sigue siendo un alimento con un alto contenido graso.

Algunas pancetas comerciales pueden contener conservantes, nitratos y nitritos, que se utilizan para prolongar la vida útil y mejorar el color del producto. Estos pueden tener implicaciones para la salud cuando se consumen en grandes cantidades o con frecuencia.

El pollo frito

Pollo frito

El pollo frito es un plato popular en muchas culturas alrededor del mundo. Típicamente, consiste en piezas de pollo que han sido sumergidas en una mezcla de harina o rebozadas y luego fritas en aceite. El valor nutricional del pollo frito puede variar según la receta específica, la parte del pollo que se utilice (pechuga, muslo, ala, etc.) y el método de fritura.

El pollo frito es alto en grasa debido al proceso de fritura. Freír el pollo aumenta significativamente su contenido calórico y graso en comparación con cocinarlo al horno o a la parrilla.

Bollería industrial

Bollería industrial

La bollería industrial se refiere a una variedad de productos horneados como croissants, donuts, magdalenas, pastelillos, galletas, entre otros, que se producen en grandes cantidades y suelen estar envasados para una larga vida útil. Estos productos son conocidos por ser altos en calorías, grasas (especialmente grasas saturadas y trans), azúcares y aditivos.

La bollería industrial puede contener una serie de aditivos, incluidos conservantes, colorantes y saborizantes artificiales. Estos aditivos permiten que el producto tenga una vida útil más larga y un sabor y apariencia consistentes.

Palomitas con mantequilla

Palomitas

Las palomitas de maíz son un bocadillo popular que, cuando se hacen sin añadidos, pueden ser una opción bastante saludable debido a su alto contenido de fibra y bajo contenido calórico. Sin embargo, cuando se añade mantequilla, el perfil nutricional cambia, incrementando el contenido calórico y graso. El perfil nutricional de las palomitas con mantequilla puede variar según la cantidad de mantequilla añadida y la forma en que se preparan.

Los cereales

Cereales

Los cereales son una de las principales fuentes de energía en muchas dietas alrededor del mundo. Pueden referirse a los granos enteros que consumimos, como trigo, maíz, arroz, avena, cebada, entre otros, o a los cereales de desayuno que encontramos en cajas en supermercados.

Es importante leer las etiquetas nutricionales y los ingredientes de los cereales de desayuno, ya que muchos contienen azúcares añadidos que aumentan su contenido calórico.

Las golosinas

Golosinas

Las golosinas (o dulces, caramelos, chucherías, entre otros nombres según la región) son productos alimenticios diseñados principalmente para satisfacer el paladar con sabores dulces, y a menudo también salados, ácidos o afrutados. Aunque hay una amplia variedad de golosinas en el mercado, la mayoría de ellas comparte características nutricionales comunes.

Las golosinas son alimentos con alta densidad calórica y bajo valor nutricional. Proporcionan principalmente calorías vacías, lo que significa que contienen muchas calorías pero pocos nutrientes beneficiosos.

La carne

Carne de cerdo

La carne es una fuente rica de proteínas, vitaminas y minerales, pero su perfil nutricional puede variar significativamente dependiendo del tipo de carne y el corte específico.

La OMS clasificó a las carnes procesadas (como salchichas, jamón, tocino) como carcinógenos del grupo 1 (carcinógenos para humanos) y las carnes rojas como del grupo 2A (probablemente carcinógenos para humanos), basándose en evidencia que sugiere una asociación con el riesgo de cáncer colorrectal. Por lo tanto, es recomendable moderar su consumo y priorizar fuentes variadas de proteínas en la dieta.

Las magdalenas

Magdalenas caseras

Las magdalenas son pequeños pasteles esponjosos que se disfrutan en muchas partes del mundo. Aunque pueden variar en ingredientes y métodos de preparación, tradicionalmente se hacen con ingredientes básicos como harina, azúcar, huevos, leche o mantequilla, y algún agente leudante como el polvo de hornear. Algunas magdalenas también pueden incluir ingredientes adicionales, como frutas, frutos secos, chocolate o aromatizantes.

Las versiones «reducidas en grasa» o «sin grasa» a menudo contienen más azúcar para compensar la falta de grasa y mantener la textura y el sabor.

Los frutos secos

salsa frutos secos

Los frutos secos son una fuente densa de nutrientes y ofrecen una variedad de beneficios para la salud. Son ricos en grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales.

Al incorporar frutos secos en la dieta, es preferible elegir versiones sin sal o con bajo contenido de sal para mantener una ingesta moderada de sodio. Además, algunos frutos secos pueden tener alérgenos, por lo que aquellos con alergias alimentarias deben ser cautelosos.

Los huevos

Huevos fritos

Los huevos son una fuente rica y versátil de proteínas y ofrecen una variedad de nutrientes beneficiosos.

A pesar de su alto contenido de colesterol, la investigación ha mostrado que el colesterol de los huevos no afecta negativamente el colesterol en la sangre para la mayoría de las personas. De hecho, el consumo de huevos puede mejorar el perfil lipídico al aumentar el HDL (colesterol «bueno»).

Los huevos son un alimento nutritivo y versátil que puede formar parte de una dieta equilibrada. Sin embargo, es importante tener en cuenta el modo de preparación, ya que agregar aceites o mantequilla para freír puede aumentar significativamente el contenido calórico y de grasa del plato.

La pechuga de pollo

Pechuga de pollo en air fryer

La pechuga de pollo es una excelente fuente de proteínas magras y es ampliamente consumida en todo el mundo por sus beneficios nutricionales y versatilidad culinaria.

La manera en que la pechuga de pollo se cocina y se sazona puede afectar significativamente su contenido nutricional. Por ejemplo, freírla en aceite o mantequilla aumentará su contenido de grasas y calorías.

Los pretzels

Pretzel

Los pretzels son un tipo de horneado de pan salado que, en muchas culturas, ha evolucionado para ser un snack popular. Su perfil nutricional puede variar según la marca, el método de preparación y los ingredientes específicos utilizados.

Aunque son bajos en grasas, los pretzels no son necesariamente una opción saludable ya que son ricos en carbohidratos simples y sodio.

Las crackers

Crackers

Los crackers, también conocidos como galletas saladas, son un snack popular en muchos países. Su perfil nutricional puede variar considerablemente según la marca, los ingredientes y el método de preparación.

Algunos crackers pueden contener grasas trans, aunque muchos países han tomado medidas para reducir o eliminar estas grasas de los alimentos debido a preocupaciones de salud.

Existen versiones «light» o reducidas en grasa de muchos crackers, aunque estas versiones pueden tener otros ingredientes añadidos para compensar en sabor o textura.

Las barritas energéticas

Barritas de cereales

Las barritas energéticas son productos diseñados para proporcionar una fuente rápida de energía, principalmente para atletas o personas que requieren un impulso energético en situaciones específicas. Estas barritas pueden variar enormemente en su composición nutricional dependiendo de la marca, el propósito (por ejemplo, recuperación post-ejercicio, comida sustitutiva, suplemento proteico) y los ingredientes.

Es importante revisar la cantidad de azúcares añadidos en la barrita. Algunas barritas pueden ser altas en azúcares, lo que podría no ser ideal para la salud si se consume en exceso.

No todas las barritas energéticas son iguales. Algunas están diseñadas para atletas de alto rendimiento, mientras que otras pueden ser adecuadas para la pérdida de peso o para dietas específicas, como veganas o sin gluten.


Además de estos productos que nos incitan a no dejar de comerlos debido a su composición, existen otros cuyo principal peligro radica en la ingente cantidad de azúcar que acumulan en su composición. Hablamos de los productos más azucarados de la cesta de la compra. Ojo porque muchos de ellos no parecen en absoluto tan dañinos como lo pueden llegar a ser en el caso de consumirse en abundancia y de manera regular.

Los productos más azucarados del supermercado

Barritas de cereales

Galletas azucaradas y saladas

Leche de almendras

Lácteos de sabores

Salsa teriyaki y similares

Zumos procesados

Chocolate negro en barra

Vinagre balsámico

Cereales para el desayuno

Frutas en almíbar

Sandwiches preparados

Pan de molde

Bebidas energéticas

Esta es solo una pequeña muestra de todos los alimentos sobrecargados de azúcar que habitualmente consumimos pensando que son sanos y bajos en grasas y azúcares y que es recomendable consumir en muy pequeñas cantidades, si es que no somos capaces de encontrar unos sustitutos más naturales como lo puedan ser los zumos exprimidos en casa, las frutas y las verduras, el pan, el aceite de oliva y los cafés o infusiones.

Para darse cuenta de la enorme cantidad de azúcar que consumimos diariamente solo hace falta echar un ojo a la etiqueta de ingredientes de todos los alimentos. Y es que solo con el azúcar natural que tiene la fruta y la verdura que se recomienda ingerir diariamente llegamos de sobra a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El resto, el exceso, solo nos hace daño.

Deja una respuesta